El campanu del Sella, un salmón de 5,6 kilos, subastado en 11.400 euros

Subastado el primer salmón de la temporada en el río Sella, obtenido por José Murillo, alcanzando un precio de 11.400 euros en Cangas de Onís, con participación destacada de restaurantes locales

Guardar

Oviedo, 4 may (EFE).- El 'campanu' del río Sella, un salmón de 5,6 kilos y 82 centímetros de longitud que sacó a tierra el cántabro José Murillo en una zona situada entre Cangas de Onís y Parres, ha sido subastado este domingo por 11.400 euros.

Lo sacó con cebo natural pasadas las ocho de la mañana tras casi quince minutos de pelea, según ha reconocido este aficionado que desde el primer momento se mostró partidario de subastar la pieza.

La puja organizada por el ayuntamiento de Cangas de Onís en colaboración con la Sociedad de Pescadores El Esmerillón, ha tenido lugar junto al puente romano de la capital canguesa a las 18:00 horas con la presencia de once restaurantes, en su mayoría de este concejo asturiano y del vecino de Arriondas.

Entre ellos, se ha impuesto el grupo hostelero El Campanu, que cuenta con cuatro locales en Cangas de Onís, Ribadesella y Gijón, al ser el que más pujó por este ejemplar, por el que el pescador recibirá además otros 2.500 euros que el Ayuntamiento de Cangas de Onís pone de prima por participar en la subasta.

El grupo hostelero de José Manuiel Morí, 'El Marques', se hizo así por quinto año consecutivo con el preciado 'campanu' del Sella, según ha señalado a EFE el hijo de este mítico pescador de salmones que a lo largo de su vida se hizo con más de una decena de 'campanus' asturianos y que también fue el que más pujó por ellos en muchas más ocasiones en las subastas celebradas en Cangas de Onís y Cornellana.

El pasado año pagó por el primer salmón del río Sella algo menos que este año, en concreto, 11.100 euros.

Éste ha sido el 'campanu' del Sella que más tiempo ha tardado en salir, tres semanas después de iniciarse la temporada de pesca con muerte y 17 días después de que se pescase en el río Narcea el 'campanu' de todos los cauces asturianos.

Desde que se inició la temporada el pasado 13 de abril y hasta hoy se habían pescado en Asturias cuatro salmones, todos ellos en el río Narcea, y cinco si se tienen en cuenta todos los ríos de la cornisa cantábrica.

Según estadísticas de las asociaciones de pescadores, la pesca de salmones no ha dejado de bajar en los últimos años y se estima que la caía en las capturas supera el 65 por ciento.

En concreto, el número de capturas de salmón en los ríos de Asturias, incluyendo el Eo, fronterizo con Galicia, se ha visto reducido desde los 2.800 ejemplares capturados en 2001 a los 1.134 pescados quince años después, cifra que aún ha seguido disminuyendo hasta los 376 en el pasado ejercicio.

Al igual que el del Sella, el 'campanu' de este año ha sido el más tardío en salir, lo hizo el pasado 19 de abril en el río Narcea, y con un peso de casi siete kilos, fue subastado días después en Cornellana por 10.100 euros que pagó la sidrería 'La Finca', de Oviedo.

Esta subasta, que cada año organiza el Ayuntamiento de Salas y que despierta gran expectación por los precios que se alcanzan, se celebró en el Monasterio de Cornellana dos días después de que Javier Bueno Martínez, de 34 años, lograse sacar a tierra el preciado 'campanu'.

El nombre del 'campanu' procede del repicar de campanas que se generaba desde las iglesias de las localidades ribereñas en el primer día de la temporada de pesca, que este año comenzó en la modalidad sin muerte el tercer domingo de marzo.

Los primeros salmones en ser sacados a tierra de cada uno de los ríos asturianos son los únicos que se pueden comercializar ya que la normativa vigente impide a los pescadores, que tienen un cupo máximo de dos piezas por temporada, la venta del resto.

En un año que se está caracterizando por un nivel muy bajo de capturas, hay en vigor en Asturias 4.076 licencias autonómicas, aunque otros 2.032 pescadores con permito interautonómico pueden pescar trucha y salmón en los ríos asturianos. EFE