Tokio, 3 may (EFECOM).- El negociador japonés en materia de aranceles, Ryosei Akazawa, aseguró este sábado que Japón no tiene intención de alcanzar ningún acuerdo con el Gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, a menos que su Administración revise todos los nuevos aranceles que ha venido imponiendo.
"Hemos presionado a Estados Unidos para que reconsidere la serie de aranceles y no podremos llegar a un acuerdo si no se abordan adecuadamente", dijo Akazawa, ministro a cargo de Revitalización Económica y Nuevo Capitalismo, a su regreso al país asiático tras una segunda ronde de negociaciones arancelarias en Washington, según declaraciones recogidas por la agencia local de noticias Kyodo.
Fuentes gubernamentales han señalado que EE. UU. se ha mostrado reacio a conceder exenciones o cualquier trato especial a Japón en materia de aranceles, lo que supondría que el incremento del 25 % que impuso a las importaciones de vehículos, un tema particularmente preocupante para el país asiático, no sería negociable.
La industria automotriz es una de las de mayor peso para Japón, especialmente en su comercio con EE. UU., donde suponen cerca del 30 % de las exportaciones japonesas al país norteamericano.
Antes de la subida, el arancel en estos productos era del 2,5 %.
En un nuevo revés para Tokio, este sábado entró en vigor la tasa del 25 % sobre las importaciones estadounidenses de autopartes.
El primer ministro nipón, Shigeru Ishiba, lamentó la aplicación del nuevo gravamen y aseguró que Japón seguirá pidiendo a EE. UU. que reconsidere sus nuevas medidas arancelarias.
El mandatario japonés se mostró en consonancia con Akazawa y aseguró que su país está negociado sobre "todos" los aranceles, entre ellos los del motor, los del acero y el aluminio, así como el gravamen general del 10 % recientemente establecido por Washington.
Desde su regreso a la Casa Blanca el pasado enero, Trump ha impuesto subidas arancelarias del 25 % a las importaciones de vehículos extranjeros y un alza idéntica para las de acero y aluminio producidos fuera de territorio estadounidense.
Su Administración anunció también lo que denomina 'aranceles recíprocos', una serie de gravámenes impuestos a los socios comerciales con los que mantiene déficit y a otros países a los que tilda de adoptar barreras no arancelarias injustas para las empresas estadounidenses, y que en el caso de Japón asciende al 24 %.
Este arancel permanece parcialmente suspendido temporalmente -se mantiene el general del 10 %- mientras se desarrollan las negociaciones comerciales bilaterales, en las que EE. UU. ha brindado a Japón preferencia.
Se espera que una tercera ronda de conversaciones entre los negociadores de ambos países tenga lugar este mismo mes de mayo. EFECOM
Últimas Noticias
Ecuador y Canadá cierran las negociaciones para un acuerdo comercial entre ambos países
Acuerdo comercial entre Ecuador y Canadá facilitará el acceso preferencial a un mercado de 39,8 millones de consumidores, beneficiando sectores clave y promoviendo el crecimiento de PYMES en el país andino
La presidenta mexicana convoca nueva reunión para afinar respuesta ante aranceles de Trump
Sheinbaum se reúne con su gabinete para definir acciones frente a los aranceles del 25 % impuestos por Trump, que amenazan el tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá
Natalia Arroyo debuta como entrenadora del Aston Villa con derrota ante el líder Chelsea
Aston Villa sufre una derrota en el debut de Natalia Arroyo ante Chelsea, que se mantiene invicto en la Superliga inglesa tras el autogol de Sarah Mayling en el minuto 82
El congreso del PSOE de Madrid aprueba una resolución en homenaje a Yolanda González
El congreso del PSOE de Madrid reconoce la memoria de Yolanda González en el 45 aniversario de su asesinato, destacando su legado en la lucha por las libertades democráticas y el compromiso con las nuevas generaciones
EL PP Melilla pide pasar de Ciudad a Comunidad Autónoma en el 30 aniversario de la aprobación del estatuto de autonomía
El Gobierno de Melilla busca la conversión de la Ciudad Autónoma en Comunidad Autónoma, argumentando una merma de competencias y la necesidad de un desarrollo del estatuto de 1995
