Japón sopesa usar la tenencia de bonos estadounidenses en las negociaciones comerciales

Guardar

Tokio, 2 may (EFECOM).- El ministro japonés de Finanzas, Katsunobu Kato, dijo este viernes que el país asiático podría usar el hecho de poseer una elevada cantidad de bonos del Tesoro estadounidenses como moneda de cambio en las negociaciones comerciales que ambos países están manteniendo.

Los comentarios de Kato, vertidos en una entrevista televisada, se producen después de que los bonos del Gobierno de Estados Unidos, las acciones y el dólar experimentaran una aguda caída en los mercados financieros a raíz de la decisión del presidente Donald Trump de imponer el 2 de abril una serie de subidas arancelarias a sus socios comerciales y a otros países, entre ellos Japón.

La Administración estadounidense estableció un gravamen del 24 % para sus importaciones de bienes y servicios del país asiático, que se encuentra en la actualidad parcialmente suspendido en medio de las negociaciones arancelarias entre ambas potencias.

Kato no amenazó expresamente con que Tokio vaya a vender bonos estadounidenses (posee más de un billón de dólares en deuda de EE.UU.), pero, al ser preguntado sobre esta opción, dijo: "Es natural poner sobre la mesa todas las cartas para negociar y continuar las conversaciones", según declaraciones recogidas por la agencia de noticias Kyodo.

El ministro nipón añadió que otra cuestión diferente es si esta herramienta en concreto se utilizará finalmente.

Japón es, junto a China, uno de los mayores tenedores de deuda de Estados Unidos.

Según Kato, el objetivo principal de poseer bonos de EE.UU. es garantizar la liquidez suficiente para intervenir en el yen cuando sea necesario.

Estas últimas declaraciones del responsable de Finanzas japonés contrastan con las que él mismo hizo en abril, cuando descartó que la posesión de esos bonos fuera a ser utilizada durante las negociaciones.

Kato se negó además a comentar si la cuestión de los bonos se abordó en su reunión bilateral de la semana pasada con el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, quien lidera el equipo negociador sobre los aranceles por parte de Washington.

Los comentarios del ministro nipón de Finanzas se producen horas después de la segunda ronda de conversaciones arancelarias entre Japón y EE.UU., encabezadas por la parte japonesa por el ministro de Revitalización Económica y Nuevo Capitalismo, Ryosei Akazawa, quien la valoró positivamente.

"Logramos avances gracias a una conversación franca y constructiva para alcanzar un acuerdo que beneficie tanto a Japón como a Estados Unidos lo antes posible", señaló Akazawa en declaraciones a los medios tras su reunión más reciente con Bessent y el representante de Comercio, Jamieson Greer, en Washington.

El japonés señaló, sin embargo, que "cada negociación es individual", en referencia al arancel del 24 % a Tokio y otros gravámenes impuestos por Trump que afectan a los intereses nipones, como el incremento del 25 % de los aranceles al motor, y añadió que "sólo se puede llegar a un acuerdo cuando todo está cerrado", confirmando que las negociaciones continúan abiertas.

Está prevista una tercera ronda de conversaciones en algún momento de este mes de mayo.

Japón viene reclamando a la Administración Trump una exención del nuevo arancel sobre la industria del motor, especialmente dañino para Japón, al tratarse de una de sus principales industrias y la de mayor peso en su comercio bilateral con EE.UU., en torno al 30 %; así como de otras nuevas tasas.

Japón es uno de los países que han recibido prioridad en las negociaciones arancelarias. EFECOM