Exteriores participa en el Foro de Financiación para el Desarrollo en Nueva York antes de la Conferencia de Sevilla

Guardar

El Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Exteriores y Cooperación ha participado en Nueva York, durante la última semana, en una "amplia" agenda de preparación de la Cuarta Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo, con eventos paralelos y reuniones bilaterales, en la recta final de las negociaciones para redefinir la financiación del desarrollo sostenible a dos meses de la cita en Sevilla.

La secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Eva Granados Galiano, ha representado a España en las sesiones de apertura de los dos principales eventos de la semana en Nueva York, donde ha subrayado que "lograr más y mejores recursos para el desarrollo sostenible no es solo una tarea necesaria, es también urgente", según apunta Exteriores en un comunicado.

Granados expuso algunas de las prioridades de España para la Conferencia de Sevilla, que incluyen renovar "el compromiso de destinar el 0,7% de la Renta Nacional Bruta a la Ayuda Oficial al Desarrollo; una mayor justicia fiscal a nivel global; el fortalecimiento de los bancos nacionales de desarrollo y la inversión de impacto; el refuerzo de la agenda de eficacia y la localización de la financiación; la inclusión de cláusulas de pausa de la deuda en casos de emergencias climáticas, pandemias y crisis alimentarias; una financiación con perspectiva de género; así como un mecanismo de seguimiento que garantice la rendición de cuentas sobre la implementación de los acuerdos".

DIÁLOGO ESTRATÉGICO CON ONU MUJERES

Asimismo, la secretaria de Estado de Cooperación Internacional presidió el Diálogo Estratégico con ONU Mujeres para articular una agenda global que sitúe la igualdad de género como eje del desarrollo sostenible, en el marco de la política exterior y de la cooperación feminista de España.

La Cooperación Española ha sido uno de los principales socios estratégicos de ONU Mujeres en su concepción, desarrollo estratégico y financiación, con casi 50 millones de euros destinados a iniciativas clave para la participación política de las mujeres, el empoderamiento económico y la lucha contra la violencia de género.