La cifra de alumnos extranjeros no universitarios supera por primera vez el millón

Guardar

Madrid, 1 may (EFE).- La cifra de alumnos extranjeros matriculados en enseñanzas no universitarias en España durante el curso 2023/2024 ha rebasado, por primera vez en la historia, el millón, ya que se matricularon 79.950 estudiantes más respecto al curso anterior.

Según los datos del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, el número total de estudiantes matriculados en Educación Infantil, Primaria, ESO, Bachillerato, FP, Educación Especial, enseñanzas de Régimen Especial (artísticas, deportivas y de idiomas) y para personas adultas se cifró en 9.264.743 alumnos en el pasado curso.

Así, la cifra de alumnos totales aumentó en 22.479 (+0,2 %) con respecto al año anterior. De ellos, el 69,3 % estudiaron en centros públicos y el 30,6 % se inscribió en la escuela privada; por lo que la proporción por titularidad de los centros se mantiene igual que el ejercicio anterior.

El mayor impulso de estas matriculaciones lo ha dado la población extranjera, con 1.075.990 alumnos registrados, lo que supone un incremento de 79.950 estudiantes, un 8 % más. De ellos, 812.143 (un 75,5 %) están matriculados en centros públicos y 263.847 (24,5 %) en centros privados.

Por países de origen, la mayoría de alumnos son naturales de Marruecos (203.784), Rumanía (199.322) y Colombia (94.174).

El informe avanza que la cifra global de alumnos matriculados en enseñanzas de Formación Profesional ascendió a 1.135.780 en el curso pasado, lo que constata un aumento de unas 50.000 personas (+4,6 %) con respecto al ejercicio 2022-2023, cuando se consignaron 1.085.256 estudiantes.

Del total de alumnos matriculados en Formación Profesional, 754.109 se decantaron por centros públicos y 381.671 por privados.

El mayor impulso de esta modalidad lo ha dado el grado superior, el más numeroso de todos, con 602.726 alumnos y un incremento del 5,8 % (33.243 alumnos más).

El grado básico presenta un aumento de matriculaciones de 2.600 alumnos, es decir un 3,3 % más (hay un total 81.274 estudiantes), mientras que el grado medio, con una cifra global de alumnado que asciende a 451.030, constata el mismo crecimiento del 3,3 % (14.592 alumnos más).

Otra de las novedades que arrojan los datos es la tasa de escolarización de niños de 0 a 2 años, que batió récord histórico en el curso 2023/2024 hasta alcanzar el 48 % de alumnos matriculados, una cifra que el año pasado se situaba en el 45,9 %, con una proporción igualada por sexos, con un 47,6 % de niñas escolarizadas y un 48,3 % en el caso de los niños.

En el otro extremo se encuentran los alumnos de 17 años. En este grupo de edad "significativo", la escolarización en Bachillerato se sitúa en el 58 % -frente al 58,4 % del año anterior-.

14.885 profesores nuevos

El profesorado de centros de enseñanzas no universitarias en el curso 2023/2024 se situó en 836.327 docentes, con 14.885 profesores nuevos respecto al año anterior.

Por sexo, las profesoras siguen siendo clara mayoría en centros públicos y privados: representaban el 71 % del total del claustro el curso pasado.

Cabe destacar que el número medio de alumnos por profesor -una de las históricas reivindicaciones de docentes, estudiantes y familias- fue de 10,6 alumnos, una ratio que se ha reducido un 0,2 en el último año. En los centros públicos la ratio es de 9,8 alumnos, en los privados alcanza los 12,9.

En cuanto al número de centros de enseñanza no universitaria, en el curso 2023/2024 se elevaban a 32.576, de los que 22.549 (un 69 %) son de titularidad pública y 10.027, privados.

Este balance suma 26 nuevos centros con respecto al curso anterior, tras la incorporación de 69 públicos y la pérdida de 33 centros privados (22.480 públicos y 10.060 privados en 2022/2023; 22.549 públicos y 10.027 privados en 2023/2024). EFE