Kiev, 1 may (EFECOM).- Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos, que el Gobierno ucraniano considera que ha logrado suavizar las inicialmente duras condiciones que planteaba Washington.
Con este acuerdo, según Ucrania, se garantizan las inversiones para impulsar su reconstrucción y recuperación económica, y abre la puerta a que EE. UU. envíe la ayuda militar adicional que el presidente Donald Trump se había mostrado hasta ahora reticente a aprobar.
Según las condiciones hechas públicas por el Ministerio de Economía de Ucrania, el texto firmado prevé la creación de un fondo de inversiones común entre ambos países sobre el que las dos partes tendrán la misma capacidad de decisión.
En versiones anteriores del documento, EE. UU. tenía la última palabra sobre el funcionamiento del fondo, al que se destinarán el 50 % de los beneficios que genere la explotación futura de los recursos naturales ucranianos.
El Ministerio de Economía ucraniano destaca que el acuerdo final no incluye ninguna de las condiciones propuestas por la otra parte que habrían violado la Constitución ucraniana o la legislación europea que Ucrania aspira a adoptar para entrar en la Unión Europea.
Según el Gobierno ucraniano, otra de las mejoras es que se han excluido del acuerdo los proyectos de extracción de gas, petróleo y otras materias primas como el aluminio que ya están en marcha.
En contra de lo que pretendía EE. UU., todos los dividendos que generen estos proyectos seguirán contribuyendo al presupuesto de Ucrania y no deberán depositarse en el fondo.
Ucrania se reserva asimismo la potestad de decidir qué yacimientos comienzan a explotarse para extraer los recursos que contribuirán al fondo.
Los recursos del fondo se invertirán exclusivamente en el desarrollo de nuevos proyectos de extracción o en la reconstrucción de infraestructuras destruidas por los rusos en Ucrania.
Durante los primeros diez años del funcionamiento del fondo se invertirán íntegramente en la economía ucraniana los beneficios que éste genere. Después de este período los dividendos se distribuirán entre las dos partes.
Una de las exigencias anteriores de EE. UU. era que Ucrania reconociera en el acuerdo como deuda el monto de dinero público gastado por Washington en ayudar militar y financiera a Kiev desde el comienzo de la invasión rusa a gran escala.
Los negociadores ucranianos han conseguido que los beneficios que el acuerdo le reporte a la economía estadounidense no figuren en el documento como una deuda.
Aunque Ucrania no ha visto satisfechas sus aspiraciones de obtener garantías por escrito de la continuidad de la ayuda militar y de seguridad por parte de EE. UU., el acuerdo sellado el miércoles contempla la posibilidad de que Washington cumpla sus obligaciones con el fondo con “aportaciones financieras directas o mediante nueva asistencia militar”.
Tanto las contribuciones al fondo como los beneficios que éste genere estarán exentos de impuestos tanto en Ucrania como en EE. UU.
Para extraer los recursos naturales que llenarán las arcas del fondo serán necesarias ingentes cantidades de capital y la transferencia de tecnología de EE. UU.
El fondo cuenta con el respaldo de la Corporación para el Desarrollo Financiero del Gobierno de EE. UU., que, según el Ministerio de Economía ucraniano, “facilitará la atracción de capital y tecnologías de inversores de EE. UU., la UE y otros países aliados”.
EE. UU. había dejado claro que la firma del acuerdo era una condición indispensable para que el país pueda seguir contando con cierto apoyo de Washington.
En sus primeras declaraciones tras la firma del documento, el presidente Donald Trump ha afirmado que su país recuperará con creces mediante el acuerdo el dinero gastado en apoyar a Kiev.
Trump ha justificado la necesidad de sellar este compromiso en favor de la economía estadounidense en enmendar el exceso de generosidad que a su juicio mostró la administración anterior con Ucrania.
“No quería … parecer tonto”, ha declarado Trump, que obtiene con el acuerdo un argumento para justificar cualquier ayuda a Ucrania sin contradecir su lógica de poner el interés de EE. UU. por encima de todo. EFECOM
Últimas Noticias
El Prado pide ayuda por redes para localizar el cuadro 'Santa Cecilia', de Mengs
El Museo del Prado busca información sobre el paradero de 'Santa Cecilia', pintura de Mengs, desaparecida desde 2001 para incluirla en su exposición de noviembre sobre el artista checo
Primeras imágenes de la princesa de Asturias a bordo del Elcano en su travesía a Brasil
La princesa de Asturias, Leonor de Borbón, realiza prácticas de guardamarina en el buque escuela Juan Sebastián de Elcano durante su travesía por el Atlántico hacia Brasil con escalas en diversas ciudades
Navarra y Madrid con las universidades públicas más caras y Galicia con las más baratas
Las universidades públicas en Navarra y Madrid presentan los precios de matrícula más altos, mientras que el coste en Galicia es hasta un 61 % inferior, reflejando una media de 15,37 euros por crédito en 2024-2025
Bruselas abre dos expedientes a España por no adoptar normas europeas relativas al IVA
La Comisión Europea inicia procedimientos de infracción contra España por incumplimientos en la adopción de directivas sobre tipos reducidos y un esquema especial del IVA para pequeñas empresas
La comitiva judicial del desahucio de Casa Orsola acuerda aplazarlo hasta la madrugada del martes que viene
El lanzamiento programado en la calle Calabria, Barcelona, se pospone al 4 de febrero debido a preocupaciones de seguridad, tras una disputa de arrendamiento entre el inquilino y Lioness Inversiones
