El Sabadell busca en El Pireo su octava corona europea; el Sant Andreu, la primera

Guardar

Barcelona, 1 may (EFE).- El Astralpool Sabadell aspira a conquistar su octava corona europea y alcanzar al Orizzonte Catania italiano como el club más laureado, mientras que el Sant Andreu buscará hacer historia con su primer título en la Final a Cuatro de la Liga de Campeones femenina de waterpolo, que se disputará el 2 y 3 de mayo en la piscina Petros Kapagerov de El Pireo (Grecia).

Para lograrlo, el conjunto vallesano deberá superar en semifinales (17:30 CET) al anfitrión Olympiacos, precisamente con el que disputó la última final de la competición y que supuso el séptimo título para las vallesanas.

Por su parte, el Sant Andreu, en su segunda presencia consecutiva en la Final a Cuatro, se medirá en semifinales al Ferencvaros húngaro (19:15 CET), debutante en esta fase final y con la ambición de consolidarse como una nueva potencia del waterpolo europeo.

Con siete títulos en su palmarés, los dos últimos consecutivos, y diez finales disputadas, el Astralpool Sabadell partirá como el gran favorito para revalidar el título logrado la temporada pasada en la Nova Escullera, piscina del Barcelona, por un contundente 16-10 ante las griegas.

El conjunto dirigido por David Palma llega a esta fase final europea tras sumar un pleno de triunfos en la fase de grupos y eliminar al Alimos griego en cuartos de final (19-6 victoria en casa; 15-13 derrota fuera).

Con hasta cinco cambios respecto al equipo que se proclamó campeón la temporada pasada (Laura Aarts, Simone van de Kraats, Rita Keszthelyi, Tara Prentice y Maggie Steffens), el Sabadell tratará de sumar su tercer título continental consecutivo, una hazaña que solo logró el Orizzonte Catania entre las campañas 2003/2004 y 2005/2006.

Enfrente estará el Olympiacos, anfitrión y decidido a tomarse la revancha en el siempre intimidante "infierno griego", arropado por el empuje de su afición.

Campeonas en 2015, 2021 y 2022, las helenas, pese a sumar pleno de triunfos en sus ocho compromisos europeos anteriores, sufrieron más de lo previsto en cuartos de final ante el Vouliagmeni griego, al que derrotaron por un ajustado 11-10 en la ida y 6-7 en la vuelta.

Solo Margarita y Vasiliki Plevritou, Foteini Tricha, Stefania Santa, Christina Siouti, Despoina Drakatou y Maria Myriokefalitaki sobreviven del equipo que perdió la última final contra el Sabadell, cambios significativos en su columna vertebral que no le han impedido plantarse en la fase final.

El Sant Andreu, por su parte, afronta esta Final a Cuatro como una temporada de confirmación tras su debut el año pasado, cuando logró un meritorio tercer puesto.

Con la experiencia adquirida y un rendimiento que lo consolida como un proyecto sólido y ambicioso, el equipo barcelonés sueña ahora con conquistar su primer título europeo.

Con un plantel joven en el que mantiene a sus puntales, empezando por Martina Terré en portería y Elena Ruiz, su máxima goleadora en la Liga de Campeones (25 goles), en ataque, se ha plantado en esta fase final tras derrotar a otro equipo español, el Assolim Mataró en cuartos (13-8 en la ida; 8-11 en la vuelta).

Su rival en semifinales será el Ferencvaros húngaro, que llega como la revelación en su primera participación en una Final a Cuatro, tras eliminar al histórico Orizzonte Catania (9-11 en la ida; 8-6 en la vuelta).

El club magiar ha hecho una firme apuesta por impulsar su sección femenina hasta el nivel de su reconocido equipo masculino y, para ello, ha construido una plantilla experimentada y repleta de figuras entre las que destacan la griega Eleftheria Plevritou, ex del Olympiacos, y la italiana Valeria Palmieri, con las que sueña con conquistar su primer gran título continental. EFE

avm/xsf/jpd