Madrid, 1 may (EFE).- La manifestación central del Primero de Mayo ha arrancado pasado el mediodía con peticiones de los líderes sindicales al Gobierno y a los grupos parlamentarios para que apruebe la reducción de la jornada laboral.
Aunados bajo el lema "Proteger lo conquistado, ganar futuro", cientos de manifestantes convocados por CCOO y UGT han iniciado un recorrido que transcurrirá por la Gran Vía para terminar en la plaza de España.
En la cabecera de la manifestación, el secretario general de UGT, Pepe Álvarez, y el de CCOO, Unai Sordo, han estado acompañados por la vicepresidenta, Yolanda Díaz, así como por la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz.
También por los ministros de Transformación Digital, Óscar López; por la de Sanidad, Mónica García, entre otros.
La reducción de la jornada máxima legal a 37,5 horas semanales debía haberse aprobado en el Consejo de Ministros esta semana para iniciar así su trámite parlamentario, pero el asunto ha sido pospuesto hasta la semana que viene por el apagón eléctrico del pasado lunes.
En declaraciones a los medios antes del inicio de la manifestación, Álvarez ha hecho un llamamiento a los grupos a que apoyen en las Cortes este proyecto de ley y ha asegurado que sería "absolutamente impresentable" y "un timo a la democracia" que impidieran ese debate.
"No se trata de aprobar el proyecto de ley tal y como va. Se trata de ver si el Parlamento español atiende a una demanda de cerca del 70 % de los ciudadanos y las ciudadanas que queremos reducir el tiempo de trabajo", ha dicho Álvarez, confiando en que no se quede en un "pim pam pum entre el Gobierno y la oposición".
Asimismo, ha abogado por una subida de los salarios en los convenios colectivos porque "las empresas se están forrando"
En el mismo sentido, Sordo ha instado a los grupos políticos "a que no cometan el fraude de ley que supondría no tomar en consideración el acuerdo alcanzado por las organizaciones sindicales y el Gobierno".
Pero también ha reclamado cambiar el régimen de despido en España, porque "no puede ser que el despido cada vez sea más barato" y que "siga siendo la fórmula habitual con que las empresas se conducen ante las crisis o ante las dificultades".
"Hay que defender lo logrado, pero como base para seguir avanzando en derechos. Es la manera de que la sociedad sea más justa", ha dicho Sordo.
Por su parte, la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha asegurado que el Gobierno aprobará la semana que viene el proyecto de ley para reducir la jornada laboral, que iniciará inmediatamente su trámite parlamentario en el que, ha considerado, "hay margen absolutamente para la negociación".
"Este va a ser el último Primero de Mayo en el que tengamos una jornada laboral máxima de 40 horas en nuestro país. Por tanto, ya no hay vuelta atrás", ha subrayado Díaz, quien ha dicho que está negociando "con discreción con todas las formaciones políticas", incluida Junts.
Lógicamente, ha añadido, todas las formaciones políticas tendrán en el trámite parlamentario "sus mecanismos de negociación", ha apuntado la ministra, indicando además que el Gobierno "va a acompañar a las pequeñas empresas". EFE
(Foto)(Vídeo)
Últimas Noticias
El cordobés Josan González vuelve a ElPozo para entrenar al primer equipo
Josan González asume la dirección del primer equipo de ElPozo Murcia con el objetivo de mejorar los resultados y alcanzar los playoffs de la liga y la Copa de España
El PP denuncia que Reyes Maroto mintió en el Senado sobre su relación con De Aldama
El PP exige la dimisión de Reyes Maroto tras revelaciones sobre su relación con Víctor De Aldama y mensajes ocultos que contradicen sus declaraciones en la Comisión del Senado
Maíllo (IU) pide al Gobierno "medidas audaces" para conquistar derechos
El coordinador de IU, Antonio Maíllo, demanda al Gobierno iniciativas decisivas para la mejora de derechos sociales tras el rechazo de PP, Vox y Junts al decreto en defensa de pensiones y ayudas
Turull responde a Mas que los consejos son "bienvenidos" pero la política de pactos de Junts la decide Junts
Jordi Turull reafirma que Junts decidirá su política de pactos sin imposiciones externas, mientras insiste en la importancia de la relación con el PSOE y espera avances en compromisos clave para Cataluña
