Una de cada tres personas tenía estudios superiores en 2023 y el 15% de educación primaria

Guardar

Madrid, 30 abr (EFE).- El 32,9 % de las personas mayores de 15 años tenía estudios superiores en 2023 y el 15,4 % solo había completado estudios de educación primaria o inferiores, según el Censo Anual de Población que publica el INE y que analiza, entre otros datos, el nivel educativo de la población.

Por sexo, el 45,9 % de las mujeres había cursado estudios superiores y el 37,7 % de los hombres; una diferencia mayor en el tramo de edad de 25 a 29 años: el 58 % de mujeres y el 44 % de hombres.

El porcentaje con este nivel de estudios superiores supera el 41 % entre la población de 25 y 64 años.

Atendiendo a la nacionalidad, el porcentaje de extranjeros con educación superior era del 24,7 %, mientras que el 28,7 % había completado estudios de educación primaria o inferiores. En el caso de los nacidos en el extranjero, los porcentajes son del 27,2 % y 23,3 %.

Entre los principales países de nacimiento, los nacidos en Venezuela (48,7 %), Francia (44,7 %) y Argentina (43,6 %) presentaron los mayores porcentajes de población con estudios superiores.

Por el contrario, los nacidos en Marruecos (9 %), Rumanía (13,7 %) y República Dominicana (17 %) registraron los menores porcentajes de titulados superiores.

Las provincias que presentaron mayor porcentaje de población con estudios superiores en 2023 fueron Gipuzkoa (43,9 %), Bizkaia (42,6 %) y Madrid (41,8 %). Cuenca (23,3 %), Almería (23,4 %) y Toledo (24,0%) presentaron los menores.

Los municipios con más de 10.000 habitantes con mayor porcentaje de personas de 15 o más años con estudios superiores se concentraron en los alrededores de Madrid y Barcelona. En los municipios madrileños de Tres Cantos y Las Rozas, y en Sant Cugat del Vallés (Barcelona) alcanzaban el 63 %.

Se registraron un menor porcentaje de titulados superiores en Rojales (Alicante), Níjar (Almería) y Jódar (Jaén) con el 7,6 %, 8,7 % y 12,8 %, respectivamente. EFE