Madrid, 30 abr (EFE).- El puente de mayo estará dominado por el acercamiento de una borrasca atlántica a España que dejará tormentas y lluvias, localmente fuertes, en casi toda la península y con altibajos en las temperaturas propios de la primavera, pero, en general, el ambiente será suave.
Este miércoles bajan las temperaturas de forma notable en el oeste peninsular, para subir en el este de Castilla-La Mancha y Andalucía, donde se rondarán 26-28 grados de máxima, ha señalado el portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), Rubén del Campo, quien, sin embargo, ha resaltado que hoy la novedad reside en el acercamiento de una borrasca atlántica.
Dicha borrasca aumentará la inestabilidad favoreciendo tormentas vespertinas en el oeste y zona centro de la península, más intensas, fuertes y con granizo en Galicia, Asturias y Castilla y León, por lo que se ha activado el aviso amarillo (riesgo) en esas comunidades, ha precisado Del Campo.
El jueves, festivo del Primero de Mayo, será un día algo más estable, sobre todo de mañana, y a partir del mediodía se formarán tormentas en puntos del interior, que afectarán, a una franja central de la península, mientras que en las Canarias la llegada de un frente podría dejar lluvias en las islas occidentales.
Las temperaturas bajarán en el Cantábrico y subirán de forma clara en el sur y este y más acusada en el oeste del territorio: En Palma de Mallorca y en Zaragoza, por ejemplo, se rondarán los 28 grados, mientras que Córdoba, Granada o Murcia alcanzarán los 30 grados de máxima y en la zona centro, Madrid se acercará a los 25 grados.
Para el viernes, día festivo de la Comunidad de Madrid, la llegada de un frente asociado a la borrasca propiciará un tiempo más inestable con chubascos en amplias zonas del país, salvo el Cantábrico Oriental, nordeste de Cataluña, Baleares y puntos del sureste, que se mantendrán al margen.
Esta jornada, las lluvias más abundantes se darán en el norte de Extremadura, sur de Castilla y León y en el entorno del sistema Central, sobre todo en la Sierra de Guadarrama (Madrid).
Con respecto a las temperaturas, y como consecuencia de la mayor presencia de nubes, subirán las temperaturas nocturnas y las diurnas bajarán en el interior de la península y en el oeste de Andalucía; se superarán los 25 grados en el Valle del Ebro, en Baleares, sureste de Castilla-La Mancha, Andalucía y en la Región de Murcia y hasta se rondarán los 30-32 grados en Almería y Granada.
Para el fin de semana se prevé, en general, "una continuación del tiempo inestable en España", ha adelantado el portavoz.
El sábado aumentará la nubosidad a lo largo del día y se formarán nubes de evolución con lluvias y chubascos en el oeste peninsular y en el tercio oriental, es decir, en Aragón y en el interior de las regiones mediterráneas y que podrán ser intensos y estar acompañados de tormenta.
Ese día los valores bajarán en buena parte del país, aunque se mantendrá el ambiente suave y ciudades como Bilbao, Zaragoza y Murcia rondarán los 27-29 grados de temperatura máxima.
El domingo podrían llegar de nuevo lluvias a Galicia, Cantábrico, Pirineos, Castilla y León, norte de Extremadura y puntos del centro peninsular, mientras que en el área mediterránea y en archipiélagos se espera más despejado y con temperaturas que se acercarán a los 30 grados en Murcia e incluso se podrían rondar los 32 grados en puntos de la Comunidad Valenciana, ha finalizado el portavoz. EFE
(foto) (vídeo) (audio)
Últimas Noticias
Azcón estima pérdidas de 422 millones al año en Aragón si se eliminan despoblación y orografía de la financiaciación
Jorge Azcón advierte que la eliminación de las variables de despoblación y orografía en el sistema de financiación podría resultar en pérdidas anuales de 422 millones de euros para Aragón

Óscar López defiende la subida del SMI compatible con un récord de empleo en España
Óscar López resalta que el aumento del salario mínimo interprofesional no ha impedido la creación de empleo en España, con cifras récord de afiliación a la Seguridad Social
Bendodo dice que al PP no le gusta todo del nuevo decreto, pero lo apoyan al haber un "bien superior" como las pensiones
Bendodo apoya el decreto a pesar de sus objeciones por considerar beneficiosas las medidas para las pensiones, transportes y la ayuda a afectados, aunque critica la falta de consenso del Gobierno

Abertis pagara el 9 de mayo un dividendo de 0,66 euros brutos por acción
Ayuso asegura que "no pactaría nada de nada" con el independentismo: "Es el cáncer de España"
Isabel Díaz Ayuso critica el nacionalismo, lo califica como "el cáncer de España" y denuncia la debilidad del Gobierno ante los independentistas, poniendo en duda el nuevo decreto ómnibus
