Madrid dice que es Interior quien debe decidir desactivar el nivel 3 de emergencia

Guardar

Madrid, 30 abr (EFE).- El portavoz de la Comunidad de Madrid, Miguel Ángel García, ha dicho que es el Ministerio del Interior quien debe "declarar el cese" del nivel 3 de emergencia nacional vigente en la región por el apagón eléctrico del lunes, si bien en lo relativo a las competencias autonómicas "no hay ninguna incidencia que impida hacer la desescalada".

"Nosotros hemos trasladado que, en el ámbito de nuestraS competencias, que no hay ninguna incidencia que impida hacer la desescalada. (Si) el ministro tampoco, entendemos que debe proceder a la desescalada, por nuestra parte no va a haber ningún inconveniente", ha dicho García en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno madrileño.

El pasado lunes, fue la propia Comunidad la que pidió expresamente que se declarase la situación de emergencia de nivel 3 en Madrid, según García por la "ineficacia" y "lentitud" del Gobierno central, que a juicio del portavoz debería haber tomado la iniciativa de forma autónoma.

García ha sostenido que "no tendría sentido mantener la declaración" si Interior certifica que ya no hay incidencias relacionadas con el apagón, pero ha insistido en que la finalización de la situación de emergencia es competencia ministerial (si bien puede ser solicitada por las autonomías).

Ahora Madrid es la única región que sigue en situación de emergencia, pues de las otras siete autonomías que pidieron la correspondiente declaración el lunes (Andalucía, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Galicia, Murcia, La Rioja y Extremadura) ya han pedido retomar la gestión.

En aplicación de la Ley del Sistema Nacional de Protección Civil de 2015, cuando se declara nivel 3 a petición de una comunidad autónoma, es el ministro del Interior quien asume la dirección de la emergencia, por lo que le corresponde ordenar y coordinar las actuaciones necesarias para paliar los efectos del apagón, así como la gestión de todos los recursos estatales, autonómicos y locales que deban emplearse.

De hecho, en uso de esa potestad, el titular de Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha ordenado que este miércoles los centros escolares madrileños retomen su actividad lectiva habitual en ambas regiones.

El delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, ha criticado esta mañana a la Comunidad de Madrid por no pedir la reducción del nivel de alerta, y ha acusado a la presidenta autonómica, Isabel Díaz Ayuso, de "pisotear la lógica de la gestión de las emergencias".

"Es incomprensible que quien pide auxilio por no tener capacidad para gestionar una emergencia ahora no quiera confirmar si está en condiciones de gestionarla", ha dicho Martín en una grabación remitida a los medios y en la que ha tachado de "barbaridad" que Madrid quiera mantener el nivel 3 de emergencia nacional cuando "ya ha alcanzado la práctica normalidad". EFE

1011940