València, 30 abr (EFE).- El concejal de Vox y ex teniente de alcalde en el Ayuntamiento de València, Juan Manuel Badenas, está siendo investigado por parte de la Fiscalía Anticorrupción en relación a varios contratos que han sido denunciados por el PSOE valenciano y Compromís en los últimos meses.
Según han informado fuentes de la Fiscalía Provincial a EFE, la intervención de la UCO este miércoles en las oficinas municipales guarda relación con todas esas denuncias, y se están pidiendo documentos y contratos relacionados con las mismas.
Este requerimiento de información es el paso previo, aclaran las mismas fuentes, a la adopción de cualquier otra medida que pudiera derivar en la judicialización de estos asuntos.
A finales del pasado febrero el grupo municipal de Compromís denunció a Badenas por supuestas irregularidades cometidas en la adjudicación de un contrato de publicidad institucional con el Instituto Mediterráneo de Desarrollo Sostenible (Imedes).
La denuncia se hacía eco de una información publicada por un medio de comunicación en la que apuntaba la posibilidad de que dicha empresa pudiese haber intervenido en la elaboración de los pliegos de condiciones del referido contrato, que acabó adjudicándose por cerca de 160.000 euros, y que también estuviese decidido de antemano el favorecer a medios afines con las inserciones publicitarias.
Estos hechos, además de unas grabaciones en las que Badenas criticaba a otros dirigentes de su partido, dieron pie a su suspensión temporal de militancia en el partido y, días después, el 4 de marzo, del equipo de Gobierno.
Sin embargo, un mes después Vox readmitió a Badenas y la alcaldesa de València, María José Catalá, le reincorporó al Gobierno municipal.
En este intervalo, El Ayuntamiento de Valencia encargó a la asesoría jurídica un informe sobre la referida contratación, que concluyó que desde el punto de vista administrativo fue correcto, si bien no se expresaba sobre la supuesta manipulación de los pliegos por desconocer si los responsables de los mismos manejaron otros documentos.
El 6 de febrero de 2024 el PSOE valenciano remitió a la Fiscalía Provincial una denuncia en la que denunciaba otro contrato adjudicado por Badenas a la firma Dos Mil Palabras, editora de OK Diario, para el patrocinio de las III Jornadas OK Greeen, que se programó en Madrid el 14 de noviembre de 2024, por un importe de 14.500 euros (sin IVA).
Además de denunciar que dichas jornadas "no tenían interés alguno para la ciudad de València", se denunció que el contrato se realizó sin informe previo ni justificación y que, en el marco de las referidas jornadas, el citado medio realizó una entrevista a Badenas en las que "realizó manifestaciones de carácter político contra el Gobierno de España".
Estos hechos también están siendo investigados por la Fiscalía como posibles delitos de prevaricación, malversación y falsedad documental.
En marzo de 2025 el PSOE de Valencia amplió su acción judicial contra Badenas con una nueva denuncia en la que le acusaba de haber tratado de "desarrollar una estrategia de espionaje al resto de partidos" con presencia en el Consistorio a través de la Fundación Municipal Valencia Activa.
Concretamente, los socialistas valencianos se hicieron eco de informaciones periodísticas que apuntaban la posibilidad de que Badenas hubiese ordenado a directivos de la referida fundación que buscasen expedientes anteriores con los que "atacar a la oposición".
También le acusaban de proponer la contratación de una empresa conocida por él que revisara los referidos expedientes.
En la denuncia se expone que efectivamente Valencia Activa suscribió dos contratos en mayo y octubre de 2024 (por cerca de 30.000 euros) con la referida empresa -constituida un año antes- para la realización de jornadas formativas. EFE