PRIMERO MAYO
Los sindicatos salen a la calle en el Primero de Mayo por la reducción de jornada
Madrid (EFE).- Los sindicatos llaman a salir hoy a la calle en este Primero de Mayo para celebrar el Día del Trabajo con varias reivindicaciones, especialmente la reducción de la jornada laboral máxima legal a las 37,5 horas semanales.
Los dos mayores sindicatos, CCOO y UGT, han convocado más de 50 manifestaciones en todo el país, siendo la principal la que encabezarán en Madrid sus secretarios generales, Unai Sordo y Pepe Álvarez, que recorrerá desde el mediodía la Gran Vía de la capital terminando con un mitin en la Plaza de España.
APAGÓN ELÉCTRICO
El apagón del pasado lunes reactiva el debate sobre la seguridad del sistema
Madrid (EFE).- El apagón del pasado lunes, que dejó sin suministro eléctrico a toda la España peninsular durante horas, ha reactivado el debate sobre la aportación de las renovables y de la energía nuclear a la seguridad del sistema.
El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, preside este jueves el Comité de Situación por la crisis eléctrica.
TRÁFICO PUENTE
Segunda jornada de la operación de tráfico del puente 1 de mayo, uno de los días más complicados
Madrid (EFE).- La operación especial de tráfico con motivo del puente del 1 de mayo inicia este jueves su segunda jornada en uno de los días más complicados, con tráfico intenso en las salidas de las ciudades y atascos entre las nueve de la mañana y las dos del mediodía de camino al Levante, un día en el que también habrá pequeños viajes de corto recorrido entre comunidades autónomas, informó la Dirección General de Tráfico (DGT).
Desde el inicio de la operación, ayer miércoles, se prevén 7,54 millones de viajes por carretera hasta el próximo 4 de mayo y dificultades en los accesos a las zonas costeras y las salidas y entradas a la Comunidad de Madrid, donde el viernes 2 también es festivo.
DESPIDO INVALIDEZ
Entra en vigor la ley que elimina el despido por incapacidad permanente
Madrid (EFE).- Este jueves entra en vigor la ley que elimina como causa automática de extinción de contrato el reconocimiento de la incapacidad permanente.
Esta norma, que fue aprobada definitivamente en el Senado la semana pasada, modifica el Estatuto de los Trabajadores para eliminar la incapacidad permanente -total, absoluta o 'gran invalidez'- como causa automática de extinción de contrato.
GESTACIÓN SUBROGADA
Ya no se podrá inscribir de forma directa a ningún nacido por gestación subrogada
Madrid (EFE).- A partir de este jueves, 1 de mayo, no se podrá inscribir de forma directa en el Registro Civil a ningún bebé nacido por gestación subrogada en el extranjero, ya que entrará inmediatamente en vigor la nueva instrucción del Gobierno una vez se publique en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
La instrucción de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública, a la que ha tenido acceso EFE y que Justicia ha informado de que se publicará este jueves, actualiza el régimen registral de la filiación de los nacimientos mediante gestación subrogada.
JOAQUÍN SABINA
Joaquín Sabina comienza en Las Palmas su gira de despedida
Las Palmas de Gran Canaria (EFE).- El cantautor Joaquín Sabina comienza este jueves en Las Palmas de Gran Canaria la gira de 36 conciertos de despedida que ha programado en España.
Tras despedirse de sus seguidores en América, una de las grandes referencias de la música en español del último medio siglo, el cantautor Joaquín Sabina, comienza en Las Palmas de Gran Canaria esta gira para echar el cierre a su exitosa carrera.
PORTAVENTURA ANIVERSARIO
PortAventura cumple treinta años este jueves con más de cien millones de visitantes
Salou (Tarragona) (EFE).- PortAventura World cumple treinta años este 1 de mayo con un balance de más de cien millones de visitantes, más de setenta atracciones y 3.000 habitaciones de hotel.
Así mismo, tras estos treinta años se ha convertido en el segundo destino turístico con parque temático de Europa, por detrás de Disneyland París.
EL TIEMPO
Aumento general de la estabilidad aunque con fuerte viento en el Cantábrico
Madrid (EFE).- Este jueves el clima se estabilizará en la mayor parte del país, las temperaturas máximas subirán de forma pronunciada en el suroeste peninsular y el viento soplará con rachas muy fuertes en puntos del Cantábrico oriental y en las cumbres de Tenerife, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
En el noroeste peninsular predominarán las nubes altas, que tenderán a convertirse en intervalos de nubes bajas a partir del mediodía; en el suroeste la nubosidad alta hará aparición a última hora y en Canarias los cielos permanecerán despejados en las islas de la mitad este del archipiélago y con intervalos nubosos en las de la mitad oeste. EFE
Últimas Noticias
Leasys nombra a Alejandro Barrau nuevo consejero delegado en España
Leasys reestructura su equipo directivo en España con nuevos nombramientos, incluyendo a David García Carrascal como director de Operaciones y Diego García-Escudero Vázquez como director comercial
Las pernoctaciones en alojamientos no hoteleros marcan récord histórico, con 142 millones
Las pernoctaciones en apartamentos, campings, casas rurales y albergues aumentan un 3 % en 2024, marcando un nuevo récord histórico en el sector turístico español, destacando Canarias y Cataluña como destinos preferidos
Richard Gere, Goya Internacional 2025
Richard Gere recibe el Goya Internacional 2025 en Granada por su contribución al cine y activismo social, destacando su vida en Madrid y su compromiso con varias causas humanitarias
