España cumple la recomendación fiscal de Bruselas con un margen de 7.300 millones

Guardar

Madrid, 30 abr (EFE).- España cumplió la recomendación fiscal de la Comisión Europea para 2024 al aumentar su gasto primario neto en un 4,1 %, por debajo del límite del 5,3 % marcado, una diferencia que supone 7.300 millones de euros, según el Informe de Progreso Anual remitido por el Gobierno.

Según ha informado el Ministerio de Economía en una nota, esta diferencia equivale a unos 7.300 millones de euros (0,5 % del PIB), que, como marcan las nuevas reglas fiscales europeas, se registrará como un "crédito" a favor de España y servirá para compensar eventuales desviaciones futuras de la regla de gasto.

Economía añade que la previsión es que el gasto computable en 2025 aumente un 4,1 %, por encima del 3,7 % que figura en el plan fiscal, lo que en el informe vinculan al aumento del gasto en defensa y que entra dentro del margen que permite la Comisión.

Así, apuntan, el crecimiento acumulado en el periodo 2024-2025 de dicho gasto computable será del 8,4 %, por debajo del 9,2 % fijado por la Comisión Europea para esos años en su recomendación, lo que supone cumplir con los objetivos marcados.

El Gobierno ha enviado este miércoles a Bruselas el primer informe de situación sobre el plan fiscal estructural, presentado a la Comisión Europea el pasado mes de septiembre y en el que se establece un plan de reequilibrio de las cuentas públicas y reformas para los próximos siete años.

El informe que se envía este año, el primero con las nuevas reglas fiscales europeas, no se refiere al cumplimiento del plan fiscal (que entró en vigor en enero), sino a las recomendaciones específicas para España en 2024, que exigían que el gasto primario neto no aumentara por encima del 5,3 %, algo que se ha cumplido.

La métrica clave de las nuevas reglas fiscales es la senda del gasto primario neto, que establece un límite a cuánto puede aumentar cada año el gasto público una vez descontados determinados conceptos -como los intereses de la deuda o la financiación de programas europeos-, un umbral que se puede superar si se implementan medidas para obtener ingresos adicionales.EFE