Copenhague, 30 abr (EFECOM).- El grupo energético noruego Equinor presentó este miércoles un beneficio neto de 2.630 millones de dólares (2.308 millones de euros) en el primer trimestre, un 2 % menos interanual.
Los ingresos ascendieron a 29.384 millones (25.790 millones de euros), un 19 % más.
El beneficio neto de explotación (ebit) aumentó un 16 % hasta 8.874 millones de dólares (7.789 millones de euros).
Equinor resaltó en el balance que el resultado estuvo impulsado por una producción de gas sólida y los elevados precios del gas, aunque hubo un aumento de los gastos operativos y administrativos con respecto al primer trimestre de 2024.
El grupo noruego produjo 2,12 millones de barriles de equivalentes de petróleo diarios, un 2 % menos.
El consejero delegado de la antigua Statoil, Anders Opedal, resaltó en el balance la solidez del resultado a pesar de las "incertidumbres" del mercado.
Opedal se refirió también a la paralización por las autoridades estadounidenses del proyecto eólico Empire Wind en Nueva York, del que forma parte el grupo noruego, una orden que calificó de "ilegal" y "sin precedentes".
"Es una cuestión de derechos y obligaciones garantizados por permisos concedidos legalmente y la seguridad de las inversiones basada en aprobaciones válidas. Buscamos contacto directo con la administración estadounidense para clarificar el asunto y estamos considerando nuestras opciones legales", señaló Opedal.
Noruega se convirtió a finales de 2022 en el principal proveedor de gas de la UE, cubriendo entre el 30 y el 40 % de la demanda, en sustitución de Rusia, después de la invasión rusa de Ucrania.
Equinor señaló hoy en su balance que espera que la producción de petróleo y gas aumente un 4 % con respecto a los niveles del año pasado. EFECOM