Madrid, 30 abr (EFECOM).- Los alojamientos de turismo rural encaran el Puente del Primero de Mayo con una ocupación de hasta el 48 % en algunos territorios, según algunas plataformas especializadas y las asociaciones del sector, que apuntan a la cercanía de la Semana Santa como un factor que ha afectado a la demanda.
El Primero de Mayo es festivo nacional y, además, el viernes, 2 de mayo, será también festivo para los trabajadores de la Comunidad de Madrid.
Tal como ocurrió en la cercana Semana Santa, parece que el tiempo tampoco va a acompañar, pues aunque el inicio de la semana ha dejado temperaturas altas de hasta 30 grados, a partir de los días festivos se esperan precipitaciones por la llegada de una borrasca, según las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
Y pese a que algunos viajeros se habrán tomado un fin de semana largo para disfrutar de uno de los últimos festivos, la media de ocupación nacional para Escapadarural.com se ha cifrado en un 48 %, destacando la provincia de Córdoba como la más ocupada con un 67 %.
Igual que en Semana Santa, Córdoba vuelve a escalar puestos y repetir como la favorita de los viajeros para disfrutar de un fin de semana largo, seguida de Toledo con un 62 %, Navarra con un 61 %, Palencia con un 59 % y Burgos al 57 %, siendo Pontevedra la de menor ocupación con un 30 %.
Por comunidades autónomas, la de mayor ocupación es Navarra al 61 %, seguida de Castilla y león al 53 %, Aragón al 51 % y Madrid y Cataluña con un 50 %.
En esta ocasión la comunidad con menor registro de ocupación es Galicia al 34 %.
Unas buenas cifras para la época que es, y que desde la Asociación Española de Turismo Rural (Asetur) han datado con una media nacional del 37 % para los días del 1 al 4 de mayo.
Si bien han destacado que algunos destinos no llegan al 20 %, y aquellos en los que tradicionalmente son más altos no pasan del 40 %.
Por la cercanía de estos festivos con Semana Santa, su presidente, Pedro Carreño, ha explicado que los viajeros "no se van tan seguido de vacaciones" y que "forma parte de la dinámica del sector".
Por otro lado, desde la Asociación de Profesionales de Turismo Rural (Autural) han destacado que las previsiones para este fin de semana largo "son buenas".
La asociación ha destacado lugares como Asturias que se encuentra al 60 % de ocupación y donde hay "una demanda creciente, además de confiar en las reservas de última hora", igual que en Pirineos (Huesca) con un 70 % de ocupación.
Su presidente, Francisco Parra, ha puntualizado que si la meteorología acompaña, el medio rural y las casas rurales se llenan, pues "hay muchas ganas de disfrutar de la naturaleza, el aire libre y de hacer actividades".
Para Parra hay una tendencia clara en el viajero, ya que buscan "escapar de la rutina" en el medio rural con actividades que les permitan "desconectar del estrés".
El sector del turismo rural calienta motores antes de iniciar la época estival, siendo el ancla de los viajeros para conectar con la naturaleza y despojarse de la cotidianidad. EFECOM
(infografía)
Últimas Noticias
España reclama a Israel que suspenda las leyes que impiden a la UNRWA operar en los Territorios Palestinos Ocupados
España expresa su preocupación por la situación humanitaria en la Franja de Gaza tras la aprobación de leyes israelíes que restringen las operaciones de la UNRWA en los Territorios Palestinos Ocupados

Cabify se ofrece a ir al Congreso para mostrar su "buen hacer" durante el apagón
Óscar López ve "el mundo al revés" que Madrid exija al Gobierno compensación por el transporte y no a Feijóo
Óscar López critica la solicitud de compensación del Gobierno de Madrid por el transporte, destacando la inversión histórica del Gobierno de España y responsabilizando a Feijóo por la caída del decreto ómnibus
