El IBEX cae más del 2 % y pierde el nivel de los 13.100 puntos penalizado por la banca

Guardar

Madrid, 30 abr (EFECOM).- El IBEX amplia las pérdidas al 2,12 % y cede el nivel de los 13.100 puntos penalizado por las fuertes caídas de la banca, AcelorMittal y Redeia, superiores al 3 %; y tras conocerse que el PIB de EE.UU. se contrajo un 0,3 % en el primer trimestre, que ha llevado a Wall Street a abrir en negativo.

El IBEX 35 experimenta una caída superior al 2 % tras perder 253,8 puntos, y se sitúa en 12.998 puntos, nivel con el que cerró el pasado 17 de abril, con lo qe el selectivo vuelve a reducir sus ganancias al 13 %.

El IBEX está lastrado por la caída de la banca, de ArcelorMittal y Redeia, todo ello liderado por Santander, que se deja el 6,50 %, seguido por ArcelorMittal, que pierde un 5,89 %; Caixabank, con el 4,7 %; Redeia, con el 4,17 %; BBVA, con el 3,65 %; Bankinter, con el 3,61%; Unicaja, con el 3,48 %; y Sabadell, con el 3,11 %.

En una sesión en la que se han sucedido los resultados empresariales, la Bolsa española ha respondido a ellos con nobles caídas.

El Santander ganó en el primer trimestre del año 3.402 millones un 19,3 % más que en el mismo periodo del año anterior, gracias a unos ingresos por comisiones récord y menores costes, mientras que Caixabank cerró el primer trimestre del año con un beneficio neto atribuido de 1.470 millones, un 46,2 % más que en el mismo periodo de 2024.

Por su parte, ArcelorMittal registró un beneficio neto atribuido de 805 millones de dólares (706,8 millones de euros), un 14,2 % menos.

Las bolsas europeas, en línea con España, también registran caídas a esta hora, y tras Madrid, la mayor caída la registra Milán, con el 1,41 %; seguida de Fráncfort, con el 0,38 %; París, con el 0,18 %; y Londres, con el 0,11 %.

Con el euro depreciándose frente al dólar el 0,21 % y cambiándose a 1,136 unidades, el Euro Stoxx50, en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, también pierde el 0,74 %.

Europa reacciona así al dato del Producto Interior Bruto (PIB) de Estados Unidos, que se acaba de conocer y que se contrajo un 0,3 % a ritmo anualizado, lo que representa el primer dato trimestral negativo desde 2022 y el primero que incorpora el inicio de la presidencia de Donald Trump.

Ello ha llevado a una apertura de Wall Street en rojo, con caídas que son del 2,14 % en el caso del Nasdaq; del 1,58 % para el S&P 500; y del 0,95 % para el Dow Jones de Industriales.

Por el contrario, el Gobierno español mantiene sus proyecciones de crecimiento económico para 2025 y para 2026 en el 2,6 % y en el 2,2 %, respectivamente, debido "al dinamismo de la economía" y "a pesar de la incertidumbre global" generada por la guerra arancelaria iniciada por Donald Trump.

En el mercado de deuda, el interés del bono alemán a largo plazo cae hasta el 2,455 %, mientras que el español también desciende hasta el 3,130 %, con la prima de riesgo en 67,1 puntos básicos.

El oro aminora la caída hasta el 0,35 %, y el precio de la onza vuelve a recuperar los 3.300 dólares, en concreto 3.305,43.

El petróleo mantiene la caída en torno al 1 %. En el caso del barril de Brent cotiza a 63,52 dólares tras bajar el 1,14 %, mientras que el de referencia en EE.UU., el West Texas Intermediate (WTI) cae el 1,03 %, hasta los 59,8 dólares.

El bitcóin cae un 0,41 % y se sitúa en los 94.483 dólares. EFECOM

(foto) (vídeo)