Madrid, 30 abr (EFE).- La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha asegurado que la red eléctrica es un servicio estratégico que hoy está privatizado y actúa como un monopolio pero que debería "estar en manos públicas".
Durante la presentación de la Comisión de Evaluación de la Reforma Laboral este miércoles, la ministra ha considerado que el Gobierno ha resuelto "una crisis energética sin precedentes en un tiempo raudo" y ha agradecido a los ciudadanos "estar a la altura de las circunstancias".
Ha recordado que el Gobierno ha iniciado las tareas para evaluar lo que ha sucedido y ha pedido a todos los actores "rigurosidad" para conocer lo que ha sucedido y poder indicar así "responsabilidades" si las hubiera.
"Nuestro país está a la vanguardia en el proceso de descarbonización de la economía y las renovables son energía verde, más barata y más segura", ha dicho Díaz, al tiempo que ha añadido que en estos días ha quedado claro que el sistema es "profundamente robusto".
A su juicio, que el PP pida alargar la vida de las nucleares "es poco serio". EFE
Últimas Noticias
La antigua Mérida tuvo un primer anfiteatro de piedra y madera de estructura militar
El nuevo hallazgo sobre el anfiteatro primitivo de Mérida, construido con técnicas militares, revela su capacidad aproximada y la relación con la muralla antigua de la ciudad romana
Sumar plantea una ley que limita el régimen militar a la Guardia Civil solo en caso de guerra y misiones con el Ejército
Sumar propone modificar el régimen penal militar de la Guardia Civil, limitándolo a situaciones de conflicto y buscando proteger los derechos laborales y democráticos de sus agentes en el ejercicio de funciones policiales

Jueza pide información administrativa de los 3 mossos investigados por fuga de Puigdemont
La jueza del juzgado de Instrucción número 24 indaga la situación laboral de tres agentes de los Mossos d'Esquadra investigados por la supuesta facilitación de la huida de Carles Puigdemont
El Gobierno baraja convocar el CPFF el 26 de febrero, casi un mes después de lo comprometido inicialmente con las CCAA
El CPFF se propone para el 26 de febrero, abordando la condonación de deuda autonómica y la reforma del sistema de financiación, con posturas diferenciadas entre comunidades gobernadas por PP y PSOE
