CaixaBank anticipa un impacto limitado sobre la economía del apagón eléctrico en España

Guardar

Barcelona, 30 abr (EFECOM).- El consejero delegado de CaixaBank, Gonzalo Gortázar, ha afirmado este miércoles que el apagón eléctrico que se produjo esta semana en España tendrá un impacto económico limitado, siempre y cuando sea un incidente aislado que no se repita.

Aunque algunas estimaciones hablan de hasta una décima de impacto en la economía, el sistema de estudios de la entidad considera que ese es un escenario de "máximos" y que la repercusión "no va a ser material", ha señalado Gortázar en una rueda de prensa para presentar los resultados de la entidad durante el primer trimestre del año.

Ese análisis no significa que el corte generalizado de suministro eléctrico "no haya sido un problema para personas de todo tipo y para distintas industrias", ha subrayado el máximo ejecutivo de CaixaBank.

Gortázar ha detallado que los cajeros automáticos dejaron de funcionar el lunes en aquellas zonas donde no había electricidad, pero ayer ya se operó con normalidad en gran parte de la red y se dispensó una mayor cantidad de efectivo de lo habitual.

Los pagos con Bizum, el acceso a canales digitales y tarjetas se mantuvo durante el apagón, aunque los TPV en comercios sin suministro eléctrico no pudieron funcionar.

En conjunto, "creo que ha habido una resiliencia muy notable", ha dicho Gortázar, que ha presentado resultados desde Barcelona de manera telemática, en lugar de hacerlo como habitualmente desde Valencia, ante los problemas logísticos que se habían generado a principios de la semana por la crisis eléctrica.

Sobre el impacto en la gestión de los seguros y otras protecciones que puedan tener los clientes, el directivo ha afirmado que es pronto para analizarlo y es necesario "acabar de entender bien las causas y las consecuencias de lo que pasó".

En cuanto a las eventuales indemnizaciones, "las condiciones de los distintos siniestros" dependen en muchas ocasiones de "temas técnicos" como el origen del suceso, ha indicado.

Gortázar ha aprovechado para destacar que España tiene una energía entre un 25 % y un 30 % más barata que la media en Europa y que eso es posible debido al "desembarco tan importante que hemos tenido de las energías renovables".

"Tenemos que asegurarnos de que podemos mantener a largo plazo una ventaja competitiva como esa, sin tener evidentemente sobresaltos, que pueden ser muy negativos, como el del apagón", ha agregado.

"La mayor parte de los españoles estamos en este momento a la espera de las investigaciones adecuadas para establecer las responsabilidades (del apagón), pero sobre todo para establecer cuáles son las medidas que hay que tomar para asegurar que el desarrollo económico y energético de España continúa siendo el adecuado", ha afirmado. EFECOM