Air France-KLM perdió 249 millones en el primer trimestre, un 48 % menos

Guardar

París, 30 abr (EFECOM).- Air France-KLM tuvo 249 millones de euros de pérdidas en el primer trimestre, un 48 % menos de las que había encajado en el mismo periodo de 2024 en un contexto algo más favorable con un incremento de la actividad, anunció este miércoles el grupo aéreo franco-holandés.

El resultado de explotación siguió siendo claramente negativo, con 328 millones de euros de pérdidas entre enero y marzo, pero ese agujero fue un 33 % inferior al que se había constatado un año antes, precisó Air France-KLM en un comunicado.

Esa evolución tiene que ver con una mejora del 3 % del ingreso unitario en términos equivalentes, mientras los costos subían a un ritmo inferior, del 2,1 %.

La facturación trimestral creció un 7,7 % (un 6,7 % si se descuenta el efecto de las variaciones de tipo de cambio) hasta 7.165 millones de euros, gracias a un volumen de tráfico de pasajeros que progresó un 3,3 %, con unos ingresos unitarios de los viajeros que subieron un 2,6 %.

En total, Air France-KLM tuvo 21,81 millones de pasajeros en el primer trimestre, un 4,5 % más que en el mismo periodo de 2024 y sus aviones volaron con un coeficiente de ocupación medio del 86 %, cuatro décimas menos.

Esa caída de la tasa de ocupación fue particularmente marcada en su aerolínea de bajo coste Transavia (dos puntos porcentuales menos) por el efecto de un fuerte incremento de la oferta de asientos del 13,6 % que no se vio reflejada en un alza de la misma magnitud en el tráfico (10,7 %).

Por eso el déficit en el resultado de explotación de Transavia se agravó hasta 205 millones de euros, comparados con los 40 millones también negativos en el primer trimestre de 2024.

La compañía Air France presentó un resultado de explotación negativo de 183 millones de euros (66 millones menos) y KLM 199 millones también de déficit (92 millones menos).

El endeudamiento de Air France-KLM se redujo en 400 millones de euros durante el primer trimestre para quedar en 6.900 millones.

El grupo franco-holandés mantuvo sus objetivos para el conjunto de este año, lo que significa en particular incrementar sus capacidades en un 4-5 %, con un aumento de los costos unitarios en un porcentaje bajo de un dígito.

Además, prevé realizar unas inversiones netas de entre 3.200 y 3.400 millones de euros.

Su consejero delegado, Benjamin Smith, admitió que "el contexto, cada vez más incierto, podría generar nuevos vientos contrarios", pero pese a todo se mostró convencido de que su empresa está "bien posicionada para adaptarse y seguir mejorando gracias a su red diversificada y a su oferta de productos y servicios". EFECOM