(Actualiza la NA2575 con nueva información del Ministerio del Interior y los gobiernos regionales)
Madrid, 29 abr (EFE).- Solo Madrid y Extremadura permanecen en el nivel 3 de emergencia tras haber recuperado el suministro eléctrico que se perdió en el apagón del lunes, mientras otras seis comunidades -Andalucía, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Galicia, Murcia y La Rioja- han regresado al nivel 2.
El Ministerio del Interior ha informado de que se ha desactivado la declaración de emergencia de interés nacional en las seis comunidades que así lo han solicitado durante este martes, al constatar que las circunstancias que habían provocado pasar al nivel 3 de emergencia de protección civil "se han superado".
Por el contrario, en el caso de Extremadura y Madrid se mantiene la declaración de emergencia nacional al no haber solicitado la desescalada sus respectivos gobiernos autonómicos.
De esta forma, las autoridades autonómicas de las primeras seis comunidades han retomado la dirección de las labores de recuperación en coordinación con las correspondientes delegaciones del Gobierno, por lo que seguirán disponiendo de todos los recursos estatales que necesiten hasta dar por superada la situación, en especial los efectivos de la UME, según ha informado Interior.
Por el contrario, en Extremadura y Madrid, en aplicación de la Ley del Sistema Nacional de Protección Civil de 2015, es el ministro del Interior quien sigue manteniendo la dirección de la emergencia.
De hecho, en uso de esa potestad, el titular de Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha ordenado que este miércoles los centros escolares retomen su actividad lectiva habitual en ambas regiones.
Poco antes de conocerse la decisión de Interior, la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, ha afirmado que no solicitará la desescalada del nivel 3 de emergencia hasta que el Gobierno de España asegure la continuidad en la estabilidad del sistema eléctrico nacional.
Por su parte, la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, ha manifestado que “todavía quizás es pronto” y que, por tanto, desea mantener la declaración de emergencia de interés nacional hasta que se sepan las causas del apagón eléctrico, que considera que “puede volver a ocurrir”.
La primera comunidad en anunciar su voluntad de salir del nivel 3 ha sido Murcia, cuyo presidente, Fernando López Miras, lo ha justificado al recuperarse al 100 % el suministro y ante la situación de normalidad.
Después ha sido la Junta de Castilla-La Mancha la que ha pedido al Gobierno central desactivar la emergencia nacional en la región y bajar al nivel 2, una vez que a lo largo de la mañana de este martes la evolución ha sido "favorable", según el director general de Protección Ciudadana autonómico, Emilio Puig.
A continuación, la Xunta de Galicia ha anunciado el mismo deseo tras constatar la recuperación del 97 % del suministro eléctrico, y su presidente, Alfonso Rueda, ha agradecido "el trabajo y la excelente coordinación" con el Gobierno central durante estas horas.
La Rioja lo ha solicitado más tarde una vez que Red Eléctrica ha confirmado el restablecimiento del suministro eléctrico en toda la región y la consejera de Salud y Políticas Sociales, María Martín, lo ha trasladado así al titular de Interior en una reunión telemática.
La Junta de Andalucía ha pedido al Gobierno central la desactivación de la situación operativa 3 para recuperar la gestión sobre la crisis producida por el apagón tras "el restablecimiento del suministro eléctrico y la normalización en las infraestructuras críticas y esenciales", tal y como ha indicado en X el consejero de Presidencia, Antonio Sanz.
Finalmente, la Comunidad Valenciana ha pedido al Gobierno desactivar el nivel 3 de emergencia ante la mejoría de la situación este martes, según ha avanzado el president de la Generalitat, Carlos Mazón, en su cuenta de X.
Mientras tanto, el Gobierno de Aragón ha decidido mantener el nivel 2 del plan territorial de emergencias aunque la comunidad ya ha recuperado el 100 % del suministro eléctrico, igual que el Ejecutivo asturiano, cuyo presidente, Adrián Barbón, ha apuntado que este nivel permite contar con el apoyo de la Unidad Militar de Emergencias (UME) en caso de ser necesario, y el castellanoleonés.
En Euskadi, el lehendakari, Imanol Pradales, ha asegurado este martes que la comunidad se acerca a la normalidad y ha iniciado la fase de desescalada, por lo que su Gobierno ha decidido rebajar al nivel 1 la situación de emergencia.
De la misma forma, la presidenta de Navarra, María Chivite, ha rebajado al nivel 1 la emergencia una vez que la conectividad eléctrica se ha recuperado al 100 % en toda la red, tanto en hogares como en empresas.
También Cantabria ha rebajado del nivel 2 al 1 el plan regional de emergencias activado el lunes y la jefa del Ejecutivo regional, María José Sáenz de Buruaga, ha anunciado que seguirá bajándolo de manera progresiva cuando la situación "se afiance y consolide".
La Generalitat de Cataluña ha desactivado la alerta del plan de emergencias, la última que quedaba vigente, una vez se ha recuperado el suministro eléctrico y la mayoría de servicios, a excepción de Rodalies, han recuperado la plena normalidad, según han informado a EFE fuentes de Protección Civil. EFE
(Foto) (Vídeo)