Las bolsas europeas abren con leves avances pendientes de los índices de confianza

Guardar

Madrid, 28 abr (EFECOM).- Las bolsas europeas han abierto la sesión de este martes con ligeros avances de hasta el 0,50 % pendientes de los índices de confianza de los consumidores en Alemania, Italia, y EE.UU., así como de la tasa de inflación en España que se moderó en abril, y de los resultados empresariales.

Con el euro depreciándose el 0,26 % frente al dólar y cambiándose a 1,1389 unidades, la bolsa europea que más sube es la de Milán, el 0,59 %, seguida de Fráncfort, con el 0,45 %; París, con el 0,20 %; Londres, con el 0,16 %, y Madrid, con el 0,14 %.

El Euro Stoxx50, en el que cotizan las empresas europea de mayor capitalización, también sube el 0,06 %.

En España, la bolsa opera con total normalidad como ya lo hiciera durante todo el día de ayer a pesar del apagón eléctrico que se inició a las 12:30 horas y del que no se ha recuperado prácticamente la totalidad de la demanda eléctrica hasta primeras horas de este martes.

Entre los datos macroeconómicos, la inflación se moderó una décima en tasa anual en abril hasta el 2,2 % por el comportamiento de los precios del gas y la electricidad, de acuerdo con el indicador adelantado publicado este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Hoy se publicarán en Alemania, Italia y EEUU los índices de confianza de los consumidores, en el primer caso de mayo y en los dos segundos de abril.

Este martes, la Comisión Europea (CE) dará a conocer sus índices de confianza económica sectoriales, correspondientes al mes de abril, índices que, igualmente, se estima que hayan descendido con relación a marzo por los mismos motivos.

Entre los resultados destacados hoy se encuentran los del BBVA que en los primeros tres meses del año obtuvo un beneficio atribuido de 2.698 millones, un 22,7 % más que en el mismo periodo del año pasado, gracias al buen desempeño de los negocios recurrentes y al resultado de operaciones financieras.

En Asia, el Nikkei de Tokio ha cerrado con una subida en torno al 0,40 %, mientras que el Hang Seng a pocos minutos de cierre sube el 0,15 %.

Wall Street cerró ayer lunes en terreno mixto, con los inversores pendientes de una semana donde se publicarán los resultados trimestrales de importantes compañías tecnológicas y de cómo se desarrollan las negociaciones comerciales entre EE.UU. y China.

Al término de la sesión, el Dow Jones de Industriales subió un 0,28 %, el selectivo S&P 500 avanzó un 0,06 % y el tecnológico Nasdaq cayó un 0,10 %.

El Banco Mundial (BM) publica este martes un informe sobre los precios de las materias primas y sobre su impacto en la inflación y el crecimiento económico.

En el mercado de deuda, el interés del bono alemán a diez años cae hasta el 2,495 %, mientras que el español desciende hasta el 3,156 %.

En cuanto a las materias primas, el oro desciende un 0,77 %, pero se encuentra por encima de los 3.300 dólares el precio de la onza, en concreto en 3.318, mientras que el petróleo baja en torno al 1 %.

En el caso del Brent, el de referencia en Europa, la caída es del 1,10 %, hasta los 64,07 dólares el precio del barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTi), el de EE.UU., cae un 1,21 %, hasta los 61,20 dólares, antes de la apertura oficial del mercado.

El bitcóin sube un 0,36 % y se encuentra en 94.481 dólares. EFECOM

(Foto) (Vídeo)