València, 29 abr (EFECOM).- La central nuclear de Cofrentes (Valencia) continúa la parada programada que comenzó el pasado 17 de abril por "la elevada carga impositiva que asfixia su viabilidad", según dijo entonces su empresa responsable, Iberdrola, con su plan de emergencia ya desactivado tras el apagón eléctrico.
En principio Iberdrola habló de dos semanas de parada, que se cumplirían a finales de esta semana, aunque también apuntaron que dependería de la evolución del mercado, según han recordado a EFE fuentes de la compañía, que de momento no ha puesto fecha a la vuelta a la actividad.
El jueves 17 de abril la central inició una parada programada que se unió a la extremeña de Almaraz por la alta fiscalidad que, según dijo Iberdrola en un comunicado, "provoca que en ocasiones como la actual, de elevada generación renovable, las nucleares queden fuera del mercado eléctrico".
La nuclear de Cofrentes genera el 52 % de la producción eléctrica de la Comunitat Valenciana y desde varios ámbitos -la Generalitat Valenciana o la Cámara de Comercio- se destaca la importancia de la central y se defiende la prolongación de su vida útil.
Con motivo del apagón eléctrico de este lunes, todas las centrales nucleares españolas, entre ellas la valenciana de Cofrentes, activaron sus Planes de Emergencia Interior hasta recuperar la alimentación eléctrica desde el exterior, y han desactivado la prealerta este martes. EFECOM
Últimas Noticias
Cerdán (PSOE) y Turull (Junts) buscan "reconducir" las relaciones en un encuentro en Madrid
Cerdán y Turull mantienen un encuentro en Madrid con el objetivo de "reconducir" las relaciones entre el PSOE y Junts tras las tensiones recientes en el Congreso

Sumar cuenta con aspirantes a coordinador autonómico en diez CCAA mientras que en cuatro se aplaza tras la asamblea
Candidaturas presentadas en diez comunidades para ser coordinadores autonómicos de Sumar, mientras se aplaza la elección en Aragón, Extremadura, La Rioja y Navarra tras la asamblea estatal
