Madrid, 30 abr (EFE).- La compraventa de viviendas aceleró su crecimiento interanual al 10,5 % en febrero, cuando los precios subieron un 9,4 % respecto al mismo mes de 2024, y la concesión de préstamos aumentó un 24,2 %, según los datos publicados por el Consejo General del Notariado.
El números de compraventas creció en todas las comunidades autónomas, salvo Canarias, mientras que el precio por metro cuadrado se situó en 1.843 euros, con un 9,4 % de alza interanual.
El número total de transacciones durante febrero fue de 60.154 transacciones, con un incremento que se agudizó sobre todo en el País Vasco, con una subida en sus compraventas del 30,3 %, mientras que en Asturias el alza fue del 27,7 % y en Extremadura, del 25 %.
Estos crecimientos también superaron la media en Galicia (21,9 %), Castilla y León (20,9 %), Castilla-La Mancha (19 %), La Rioja (18 %), Andalucía (11,4 %) y Madrid (10,6 %).
Por su parte, los ascensos se situaron por debajo de la media nacional en Cataluña (9,3 %), Cantabria (8,3 %), Aragón (7,4 %), Murcia (6,9 %), Navarra (5,5 %), Baleares (5,1 %) y la Comunidad Valenciana (1,2 %).
De esas 60.154 compraventas, 45.963 fueron de pisos, un 8 % más y con un precio medio por metro cuadrado de 2.094 euros, lo que hizo aumentar el precio de los pisos en un 12,2 %.
Respecto a las viviendas unifamiliares, el número de transacciones fue de 14.191, un 19,7 % más que en febrero de 2024. Su precio también subió, en este caso un 5,9 %, mientras que el metro cuadrado se situó, de media, en los 1.388 euros.
Todas las comunidades autónomas vivieron un aumento del precio del metro cuadrado en comparación con febrero de 2024, con un incremento medio del 9,4 % que superó los dos dígitos de subida en hasta ocho regiones, entre las que destaca Madrid con un alza del 19,2 %.
Por debajo, aunque por encima de la media, se encontraban La Rioja (18,5 %), Murcia (16,9 %), Castilla-La Mancha (15,7 %), Extremadura (14,6 %), Cantabria (13,7 %), Canarias (12,6 %), y Aragón (11,1 %).
También se registraron subidas, aunque menos pronunciadas, en la Comunidad Valenciana (9,4%) y, ya por debajo de la media nacional, en Cataluña (9,3 %), Asturias (8,5 %), País Vasco (7,7 %), Islas Baleares (7,7 %), Galicia (7 %), Castilla y León (4,7 %), Andalucía (4,1 %) y Navarra (2,3 %).
El Consejo General del Notariado señala que en febrero se concedieron 29.953 operaciones, un 24,2 % más con una cuantía promedio de 163.164 euros, un 9,8 % más que el febrero anterior.
El porcentaje de compras de viviendas financiadas mediante un préstamo hipotecario se situó en el 49,8 % y la cuantía del préstamo supuso en media el 72,4 % del precio.
Los préstamos para adquirir vivienda crecieron en dieciséis autonomías, y únicamente descendieron en Navarra, con un 0,6 % menos. EFE
Últimas Noticias
Caixabank se da la vuelta y pierde un 0,30 % en bosa tras ganar un 20,2% en 2024
Caixabank presenta un beneficio neto de 5.787 millones de euros en 2024, con un plan de recompra de acciones y un dividendo propuesto de 0,2864 euros por acción
Decathlon comienza a vender sus productos de segunda mano a través de Wallapop
Decathlon se asocia con Wallapop para ofrecer más de 20.000 artículos deportivos de segunda mano, reforzando su compromiso con la sostenibilidad y la economía circular en España
Bruselas aprueba la adquisición de GLP por fondo Ares, accionista del Atlético de Madrid
La Comisión Europea autoriza la compra de GLP Capital Partners por Ares Management Corporation, consolidando su posición en el sector inmobiliario internacional y ampliando sus activos logísticos en España
Sumar admite transferir o compartir la gestión de la inmigración con Cataluña, pero exige respeto a los Derechos Humanos
Enrique Santiago destaca que la transferencia de competencias en inmigración a Cataluña debe garantizar el respeto a los Derechos Humanos y asegurar derechos constitucionales para todos los ciudadanos presentes en España
