Alfonso Guerra enciende "las luces de los Machado" en una exposición en la RAE

Guardar

Madrid, 29 abr (EFE).- El exvicepresidente del Gobierno Alfonso Guerra ha inaugurado este martes en la Real Academia Española (RAE) la exposición 'Los Machado. Retrato de familia', concebida "para recuperar el amor por el verso y la poesía" y darles a Manuel y Antonio Machado un mismo valor.

"En estos días se han apagado las luces, pero no las luces del talento de los hermanos Antonio y Manuel Machado, Manuel y Antonio Machado", ha señalado Guerra, comisario de la muestra que llega a Madrid tras haber pasado por Sevilla y Burgos.

La exposición alberga una selección de 200 piezas, entre ellas manuscritos, cartas, primeras ediciones bibliográficas, fotografías, obras plásticas, instalaciones audiovisuales y objetos personales.

Y ofrece un recorrido a través de la vida personal y literaria de los hermanos Machado, "dos poetas fáciles de entender, pero también enigmáticos", según Guerra.

Por primera vez se han unido la colección de manuscritos de la Fundación Unicaja y la correspondiente a la Institución Fernán González de la Real Academia Burgense de Historia y Bellas Artes.

El comisario destacó que al principio parecía un proyecto "muy difícil, casi imposible", pero salió adelante gracias a la colaboración y aportación de documentos de unas 50 personas.

"Es una exposición concebida para recuperar el amor por el verso y la poesía", afirmó. "No solo hay intelecto, arte, pensamiento... también hay emoción, es muy difícil terminar de ver esta exposición sin abandonar la sala emocionado".

El expolítico ha incidido en tres mensajes fundamentales tras este proyecto, que también engloba al resto de la familia Machado -sus abuelos, padres y hermano-.

En primer lugar, que Manuel y Antonio Machado son "dos grandes poetas" y no "un gran poeta y otro menor", como "la tradición errónea ha venido diciendo"; segundo, que su padre y sus dos abuelos fueron "tres personalidades que tuvieron una influencia poderosísima" sobre ellos; y por último, que los hermanos "jamás estuvieron enfrentados".

El director de la RAE, Santiago Muñoz Machado, ha subrayado antes de la inauguración que "nunca se había hecho un homenaje tan importante" como este. La academia ha tenido que sustituir su mobiliario habitual para albergar en sus salas "los recuerdos de la familia Machado".

A la entrada de la RAE se encuentra "la máquina de trovar", un aparato interactivo capaz de generar sonetos al estilo de Antonio Machado con inteligencia artificial a partir de palabras sugeridas por los asistentes.

A lo largo de varias salas divididas en las etapas de su vida, desde su infancia hasta su exilio y muerte, se ofrecen objetos inéditos y originales, como el ábaco de letras con el que Antonio y Manuel Machado aprendieron a leer, o documentos como el discurso de ingreso de Antonio Machado en la RAE, que nunca llegó a leer -y que se leerá esta tarde en un acto simbólico- o la orden de ingreso en prisión en Burgos de Manuel Machado.

La exposición muestra además cartas originales como la que Antonio Machado envió a Rubén Darío cuando llegó a Soria informándole de su intención de opositar por Madrid para luego permutar la plaza por Sevilla o la escrita por Miguel de Unamuno felicitando a Antonio Machado por la publicación de 'Campos de Castilla'.

También hay objetos personales que acompañaron a los escritores durante su vida, como la cartera y el abrecartas de Antonio Machado o la pitillera y el reloj de bolsillo de Manuel Machado.

La muestra se inauguró en octubre de 2024 en la antigua Fábrica de Artillería de Sevilla, siguió a comienzos de este año en la Fundación Círculo Burgos y esta semana aterriza en la RAE, donde podrá verse, con entrada gratuita, del 30 de abril al 29 de junio.

iba/mt/bal

(Texto)(Foto)