Saiz defiende que el CETI no acoja a todos los migrantes por la lucha contra las mafias

Guardar

Melilla, 28 abr (EFE).- La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha justificado que el Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) de Melilla no esté admitiendo a todos los solicitantes de asilo, quedando algunos de ellos en situación de calle, por la lucha contra las mafias.

“Tenemos que luchar, y así lo estamos haciendo con total contundencia, contra quienes quieren engañar a los más vulnerables, las mafias que cuentan historias que no se ajustan a la realidad”, ha argumentado Saiz, a preguntas de los periodistas sobre los solicitantes de asilo que se han visto en la calle en los últimos dos meses.

Esta situación se está produciendo desde el pasado 27 de febrero, cuando el Ministerio del Interior cambió el sistema de solicitud de asilo de presencial a telemático, momento en el que el CETI ha dejado de admitir a más de una veintena de migrantes, de los cuales una decena se encuentran en situación de calle actualmente.

La ministra ha dejado claro que el CETI de Melilla “funciona con total normalidad” y ha alegado que “no es un centro como puede ser una oficina de la Seguridad Social, donde una persona va a tramitar una prestación”.

“La entrada al CETI no se produce llamando a la puerta y que se abra. Tiene que ir precedida de un acompañamiento por las autoridades, por la Policía Nacional, por un análisis y un conocimiento de cada una de las situaciones de las personas, en este caso migrantes”, ha insistido la ministra.

Por ello, ha apelado a la pedagogía y a la responsabilidad, “protegiendo y dando respuesta a cada una de las situaciones de las personas migrantes”, distinguiendo a aquellas que “huyen por persecuciones” y su vida está en riesgo de “otros procesos migratorios con otras razones”.

Ha insistido en la necesidad de que la vía del asilo tiene que estar “absolutamente libre y despejada” para atender a los solicitantes de protección internacional con “especial vulnerabilidad”, lo que supone un compromiso del Gobierno de España “en vísperas de que entre en vigor la reforma del reglamento de Extranjería”.

Saiz lo ha calificado como “un importante hito” por la protección de la vía de la solicitud de protección internacional, para lo que se están reforzando los medios humanos y apostando por la digitalización y también se ha creado un grupo interministerial. EFE

(foto)

Últimas Noticias

Isabel Rodríguez y comisario de Vivienda abordan en una reunión la situación en España

Isabel Rodríguez y Dan Jørgensen dialogan sobre el incremento del parque público de vivienda, políticas de acceso para jóvenes y la rehabilitación del residencial en el marco de la vivienda asequible en la UE

Infobae

Carlyle arranca el proceso para sondear una posible venta de su 68 % en Codorníu

Carlyle evalúa opciones estratégicas para su participación en Raventós Codorníu, que incluye una posible venta, en medio de un récord de ventas y beneficios históricos para la empresa vitivinícola

Infobae

BBVA nombra a Antonio Bravo responsable global de Data, con reporte directo al presidente

Antonio Bravo asume la responsabilidad global de Data en BBVA tras la salida de Ricardo Martín Manjón, con el objetivo de impulsar la transformación del banco hacia una organización basada en datos

Infobae

Jueza apunta que el puesto se creó para el hermano de Sánchez y ve "irregularidades"

La jueza Beatriz Biedma investiga la creación del puesto de coordinador de conservatorios de música en Badajoz, señalando irregularidades y la posible asignación a David Sánchez, hermano del presidente

Infobae

La fiscal investigada por la filtración sobre el novio de Díaz Ayuso declara mañana ante el Supremo

La fiscal provincial de Madrid, Pilar Rodríguez, comparece ante el Tribunal Supremo tras la filtración de un email relacionado con Alberto González Amador, pareja de la presidenta Isabel Díaz Ayuso

La fiscal investigada por la
MÁS NOTICIAS