Cracovia (Polonia), 28 abr (EFECOM).- El primer ministro polaco, Donald Tusk, y el secretario de Energía de EE. UU. Chris Wright, firmaron este lunes en Varsovia un acuerdo para construir en Pomerania (norte) la primera central atómica de Polonia con condiciones que "mejoran" los términos del anterior contrato.
El documento fue suscrito entre Polskie Elektrownie Jądrowe (PEJ), la entidad estatal responsable de construir la primera central nuclear de Polonia, y el consorcio estadounidense formado por Westinghouse y Bechtel.
La firma del acuerdo era necesaria porque el contrato anterior de servicios de diseño expiró a principios de abril, si bien el Gobierno polaco insistió en que el proyecto continuaría según lo previsto.
El nuevo acuerdo cubre la continuación del trabajo de diseño específico, la obtención de decisiones administrativas, licencias y permisos necesarios, así como una etapa adicional de investigación geológica en profundidad en el sitio de inversión, según un comunicado del consorcio PEJ.
Tusk afirmó que el nuevo acuerdo "es mejor que el anterior", ya que se han modificado disposiciones en 16 áreas, como la seguridad, y contempla la posibilidad de introducir futuro cambios a petición de la parte polaca.
"Cuando se habla entre amigos, se puede negociar con todo detalle y minuciosidad", declaró el jefe del Gobierno polaco en una breve rueda de prensa.
PEJ, de titularidad estatal, es el gestor de las inversiones y el futuro operador de la central, que se construirá con tecnología Westinghouse AP1000 en la localidad de Lubiatowo-Kopalino, Pomerania.
El secretario de Energía de EE. UU. Chris Wright destacó que la construcción de esta central "marcará el comienzo de muchos años de cooperación entre Polonia y Estados Unidos" y añadió la expectativa de construir "más reactores nucleares de este tipo, tanto en Polonia como en otros países europeos", además de asegurar que el proyecto creará decenas de miles de puestos de trabajo en ambos países.
En marzo, el presidente Andrzej Duda firmó un proyecto de ley gubernamental que proporcionará 14.400 millones de euros para financiar la construcción de la central, lo que según los expertos cubrirá alrededor del 30 % de los costos totales.
El resto del capital provendrá de préstamos extranjeros.
Polonia todavía necesita la aprobación de la Unión Europea para que se materialice esa ayuda estatal.
Según los planes actuales, la construcción de la central comenzará en 2028, el primer reactor estará en línea en 2036 y el complejo estará completamente operativo para 2039.
El Programa nuclear polaco del Gobierno prevé obtener en 2040 el 23 % de la energía consumida por el país de fuentes nucleares.
Se proyecta construir una segunda central nuclear en un lugar aún por decidir en otra parte de Polonia, y que la capacidad total combinada de las dos centrales sea de entre 6 y 9 GW. EFECOM
Últimas Noticias
El Prado pide ayuda por redes para localizar el cuadro 'Santa Cecilia', de Mengs
El Museo del Prado busca información sobre el paradero de 'Santa Cecilia', pintura de Mengs, desaparecida desde 2001 para incluirla en su exposición de noviembre sobre el artista checo
Primeras imágenes de la princesa de Asturias a bordo del Elcano en su travesía a Brasil
La princesa de Asturias, Leonor de Borbón, realiza prácticas de guardamarina en el buque escuela Juan Sebastián de Elcano durante su travesía por el Atlántico hacia Brasil con escalas en diversas ciudades
Navarra y Madrid con las universidades públicas más caras y Galicia con las más baratas
Las universidades públicas en Navarra y Madrid presentan los precios de matrícula más altos, mientras que el coste en Galicia es hasta un 61 % inferior, reflejando una media de 15,37 euros por crédito en 2024-2025
Bruselas abre dos expedientes a España por no adoptar normas europeas relativas al IVA
La Comisión Europea inicia procedimientos de infracción contra España por incumplimientos en la adopción de directivas sobre tipos reducidos y un esquema especial del IVA para pequeñas empresas
La comitiva judicial del desahucio de Casa Orsola acuerda aplazarlo hasta la madrugada del martes que viene
El lanzamiento programado en la calle Calabria, Barcelona, se pospone al 4 de febrero debido a preocupaciones de seguridad, tras una disputa de arrendamiento entre el inquilino y Lioness Inversiones
