Los precios de la cesta de la compra se abaratan un 0,31 % en abril, según la OCU

Guardar

Madrid, 28 abr (EFE).- El coste de la cesta de la compra ha disminuido un 0,31 % en abril, destacando las bebidas (-2 %), los lácteos (-1,36 %) y productos de despensa (-1,15 %), según el último Observatorio de Precios de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).

El informe, publicado este lunes, advierte de igual forma de un encarecimiento en el precios de las frutas y verduras (+1,4 %), el pescado (+0,70 %), carnicería y charcutería (+0,42 %) y droguería e higiene (+ 0,23 %).

Para la OCU, se trata de una "moderación" en la subida de los precios de los últimos meses, aunque su coste "sigue siendo un 35,5 % más caro que hace tres años", ha alertado la organización de consumidores.

Por ello, y ante esta situación, la OCU ha pedido reactivar la rebaja del IVA aplicada en 2024 y solicitar la consideración de la carne y al pescado como alimentos básicos de modo que se les rebaje también.

 

Según el análisis de la OCU, en abril, las categorías que más se han abaratado han sido las bebidas (-2,04 %), los lácteos (-1,36 %) y los productos de despensa (-1,15 %).

A la cabeza de las subidas están las partidas de las frutas y verduras (+1,4 %) y el pescado (+0,7 %), aunque también se encarecieron, aunque menos, la carne y la charcutería (+0,42 %) y los productos de droguería e higiene (+0,23 %).

Entre los alimentos básicos, las mayores bajadas de precio se aprecian en el aceite de oliva suave (-13 %) y virgen extra (-8 %), las naranjas (-5 %), el tomate (-5 %), el queso fresco (-4 %) y la ensalada (-2 %).

Destaca la cuarta y "significativa" bajada consecutiva del precio del aceite de oliva que, según han precisado, "ha sido sin duda uno de los factores que más han influido en el abaratamiento de la cesta de la compra".

Los alimentos básicos que más se han encarecido han sido las patatas (+6 %), la carne picada (+6 %), los pimientos verdes (+5 %), los limones (+5 %), las manzanas (+5 %), el café molido (+5 %), la cebolla (+3 %), las peras (+2 %), la dorada (+2 %) y la leche (+2 %).

Por último, la OCU ha dedicado especial atención al precio de los huevos que, aunque en abril apenas ha subido un 0,6 %, acumula una subida del 25 % desde marzo, lo que, a su juicio, "confirmaría un movimiento especulativo por las dificultades que viene atravesando el mercado en Estados Unidos".EFE