Ho Chi Minh (Vietnam), 28 abr (EFECOM).- Medio siglo después del fin de la guerra y 30 años después de restablecer vínculos diplomáticos con EE.UU., las relaciones entre Vietnam y Estados Unidos atraviesan su momento más delicado en años por la política arancelaria de Donald Trump, que perjudica especialmente al país asiático.
El pasado 2 de abril, el presidente estadounidense, Donald Trump, anunció un arancel "recíproco" -como denomina su Gobierno a las tarifas adicionales- del 46 % sobre las importaciones procedentes de Vietnam, una de las economías más dinámicas de Asia.
La medida, de momento suspendida y en fase de consulta, encendió las alarmas en Hanói, que en los últimos años ha tenido a Washington como uno de sus grandes socios comerciales y a un aliado estratégico que atenúe la dependencia de China.
"Las tarifas de Trump han supuesto el mayor reto a las relaciones entre Vietnam y EE.UU. en años", afirma Khang Vu, académico de la Universidad de Boston, en un artículo en de The Diplomat.
Ya antes del anuncio y ante la perspectiva de ser diana de aranceles, Vietnam había iniciado un proceso de aumento de importaciones estadounidenses para apaciguar a Trump, una tendencia que puede aumentar, en función de las negociaciones entre ambos.
Vietnam y Estados Unidos ya han comenzado las negociaciones sobre los aranceles adicionales del 46 % que penden sobre el país asiático, anunció Hanói la pasada semana, informando de una llamada entre el ministro de Comercio vietnamita, Nguyen Hong Dien, y el representante comercial de Washington, Jamieson Greer.
El superávit comercial vietnamita con EE.UU. aumentó un 20 % en 2024, hasta alcanzar los 123.500 millones de dólares, un tercio del PIB del país, por lo que un arancel como el inicialmente anunciado por Trump causaría estragos en su economía.
Como apunta la analista Hoang Thi Ha, del Instituto Yushof Isaac de Singapur, en un reciente artículo académico, el aumento de los últimos años tiene su origen en la guerra comercial entre EE.UU. y China del primer mandato de Trump, que aceleró la deslocalización de fábricas chinas a Vietnam para evitar aquellos aranceles.
"Vietnam ha sabido capear los vientos proteccionistas haciendo de la necesidad virtud. Ha fortalecido sus industrias locales y se ha convertido en un nodo clave de las cadenas de suministro globales", explica Ha. EFECOM
(foto)(vídeo)
Últimas Noticias
Y ahora, ¿cómo volvemos? Riadas de gente se echan a la calle en Madrid para volver a casa
Varias comunidades del PP piden la activación del nivel 3 de emergencia ante el apagón
Ayuso vuelve a pedir al Gobierno que actúe porque está "todo bloqueado" en Madrid

Transportes descarta que se vaya a recuperar este lunes la circulación de trenes por el apagón

Rueda critica que Yolanda Díaz no fue "imparcial" sobre Altri "desde el principio"
