Madrid, 28 abr (EFECOM).- Las bolsas europeas han abierto la sesión de este lunes ligeramente al alza, con subidas en torno al 0,50 %, en una semana más corta de lo habitual al celebrarse el jueves el Día del Trabajo, y marcada por las primeras estimaciones del producto interior bruto (PIB) del primer trimestre tanto en la eurozona como en EE. UU.
En la apertura del mercado, con el euro depreciándose frente al dólar el 0,17 % y cambiándose a 1,134, la bolsa que más sube es la de Milán, el 0,60 %, seguida de Madrid, con el 0,54 %; Fráncfort, con el 0,38 %; Londres, con el 0,31 %; y París, con el 0,20 %.
El Euro Stoxx50, índice en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, también sube el 0,39 %.
En Asia, el índice Nikkei de Tokio, ha terminado con una subida del 0,35 %, mientras que el Hang Seng, a pocos minutos del cierre de sesión, también avanza el 0,38 %.
Las autoridades chinas declararon este lunes que tienen "plena confianza" en lograr su objetivo de crecimiento económico fijado para 2025, de "alrededor del 5 %", pese a la guerra comercial que mantienen China y Estados Unidos.
Wall Street cerró la semana pasada en verde una semana marcada por la guerra comercial entre Estados Unidos y China, y por los comentarios del presidente estadounidense, Donald Trump, hacia el presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell.
Al término de la jornada en el parqué neoyorquino, el Dow Jones de Industriales subió un 0,05 %: el selectivo S&P 500 avanzó un 0,74 % y el tecnológico Nasdaq ganó un 1,26 %.
Hoy por la tarde se publica en EE. UU. la lectura de abril del índice de actividad de negocios manufactureros, elaborado por la Reserva Federal de Dallas, que se espera que haya mejorado ligeramente con respecto a su lectura de marzo, que marcó mínimos desde el mes de julio de 2024.
Entre tanto, los aranceles del presidente de EE. UU., Donald Trump, siguen marcando el ritmo de los mercados, cuando se cumplen cien días de su llegada a la Casa Blanca.
En una semana de aluvión de resultados empresariales, hoy ha comenzado el turno, entre otros, para Unicaja, que ganó 158 millones de euros en el primer trimestre del año, lo que supone un incremento del 43 por ciento respecto a lo que obtuvo en el mismo periodo del pasado año.
Asimismo, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) espera aprobar este lunes el dictamen sobre la oferta pública de adquisición (opa) del BBVA sobre el Sabadell, salvo que surja algún imprevisto que retrase unos días la decisión, que abrirá la puerta a que el Gobierno pueda imponer nuevas condiciones
En el plano macroeconómico, en España se ha conocido que el número de desempleados aumentó en 193.700 personas en el primer trimestre del año, hasta los 2,79 millones, y el empleo se redujo en 92.500 ocupados, hasta los 21,76 millones, en un periodo habitualmente malo para el mercado laboral.
En el mercado de deuda, el interés del bono alemán a largo plazo sube hasta el 2,495 %, mientras que el español también avanza hasta el 3,141 %.
En cuanto a las materias primas, el oro baja un 1,01 %, y se encuentra por debajo de los 3.300 dólares, en concreto en 3.286,97 dólares, mientras que el petróleo sube en torno al 0,50 %.
En el caso del Brent, de referencia en Europa, el aumento es del 0,46 %, hasta los 66,10 dólares el precio del barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) escala el 0,56 %, hasta los 63,37 dólares.
El bitcóin sube un 0,41 %, hasta los 94.690,19 dólares. EFECOM
(Foto) (Vídeo)
Últimas Noticias
El Gobierno de Canarias aprueba los sondeos para la investigación de recursos geotérmicos en Tenerife
El Gobierno reúne a los ministros en Red Eléctrica para gestionar el corte generalizado de suministro

Asturias retoma los controles del lobo apenas un mes después de la salida de la especie del Lespre
Pedro Sánchez preside el Consejo de Seguridad Nacional en Moncloa

Fiscalía, sobre la condena por el asesinato de Samuel: "Hay pruebas que destruyen la presunción de inocencia"
