Barcelona, 28 abr (EFECOM).- La planta de Seat en Martorell (Barcelona) y la de Ebro en la Zona Franca de Barcelona se han visto obligadas a parar la producción como consecuencia del apagón eléctrico.
Fuentes sindicales de ambas plantas han asegurado a EFE que la producción eléctrica se ha interrumpido en torno a las 12:30, como en el resto de España.
El presidente del comité de empresa de Seat, Matías Carnero (UGT), ha explicado que la planta ha vivido una situación "un poco caótica", ya que, al igual que en muchas otras empresas, la falta de suministro eléctrico ha hecho que "se parara todo de golpe".
Como en el conjunto del país, también se ha hecho difícil la comunicación entre empleados en el seno de las instalaciones de Martorell, la mayor planta de España y un gran consumidor energético.
El dirigente sindical ha comentado que la planta cuenta con equipos de generación de emergencia, pero no con la potencia suficiente para suplir todas las instalaciones de producción al mismo tiempo.
Carnero ha asegurado que la empresa ha convocado un comité de crisis, pero que la intención es reanudar la producción esta noche y, si fuera posible, parcialmente esta tarde, si bien ha añadido que los problemas de tráfico derivados de todo este apagón ha hecho que haya muchos empleados con dificultades para llegar a la fábrica.
Por su parte, fuentes del sindicato USOC han explicado a EFE que Ebro Factory, la antigua planta de Nissan en la Zona Franca, que produce los modelos de Ebro S700 y S800, ha tenido que parar.
La incidencia también ha afectado a otros sectores, si bien fuentes de la industria farmacéutica han explicado a EFE que de momento no se han visto forzados a parar la producción.
Fuentes de Grifols han asegurado que las instalaciones de la multinacional cuentan con generadores y que se han los correspondientes planes de contingencia.
Por su parte, farmacéuticas como Boehringer Ingelheim, con instalaciones productivas en Sant Cugat del Vallès (Barcelona), han explicado a EFE que el apagón no ha interrumpido la producción en ningún momento, gracias a los grupos electrógenos. EFECOM