
El Hospital Universitario La Paz no ha registrado este lunes ninguna incidencia relacionada con el apagón general de las 12.30 horas y ha podido mantener el suministro eléctrico gracias a los ocho generados de gasoil con los que cuenta el centro.
Según han comunicado a Europa Press fuentes cercanas al hospital, el sistema integrado en La Paz ha permitido que los quirófanos y otras zonas de actividad urgente vital no hayan sufrido las consecuencias de esta apagón eléctrico. En otras zonas del hospital, como las administrativas el corte de luz se ha producido solamente durante unos 10 segundos.
Desde el hospital han pedido al personal que reduzca el consumo innecesario y han apagado las luces de algunas zonas comunes para ahorrar el máximo de energía.
El Hospital puede tener una autonomía de entre 8 y 12 horas con los actuales generadores y señalan que podrán contar con nuevo combustible gracias a los camiones que está de camino al centro.
Eso sí, el centro ha reprogramado las cirugías no urgentes y prevén la llegada de pacientes dependientes de electricidad. Para ello, están habilitando una zona para este tipo de pacientes ,como enfermos de ELA, los que necesiten ventilación asistida o diálisis.
Últimas Noticias
Porsche redujo un 41 % beneficio operativo hasta marzo por menores entregas y más costes
Tres heridos en una explosión en una empresa pirotécnica de Tarragona
Una explosión en Pirotécnia Catalana en Vimbodí i Poblet provoca tres heridos y un incendio que activa el plan de emergencia exterior del sector químico en Tarragona
El IBEX 35 se gira a la baja y cae el 0,66 % con Redeia y BBVA a la cabeza de las pérdidas
Fallece Carlos Serrano, coordinador de la Plataforma de afectados por el aceite de colza
Carlos Serrano Valero, portavoz de las víctimas del síndrome del aceite tóxico, muere tras sufrir secuelas desde 1981; su lucha por los derechos de afectados continúa siendo fundamental en la historia del envenenamiento por aceite de colza
Díaz respalda al fiscal general y denuncia la impune campaña de "bulos" para desestabilizar instituciones del Estado
Yolanda Díaz expresa su preocupación por la "sencillez" en la difusión de bulos sobre instituciones, mientras defiende al fiscal Álvaro García Ortiz ante la investigación sobre presuntas filtraciones
