El grupo ucraniano MHP compra el 91,77 % de las acciones de Uvesa

Guardar

Madrid, 28 abr (EFECOM).- La empresa ucraniana MHP ha anunciado este lunes que ha completado la adquisición del 91,77 % del capital social de Uvesa, que es una de las principales compañías de producción avícola, porcina y de piensos de España.

En un comunicado, ha detallado que, desde la firma del Acuerdo de Compra de Acciones (SPA) el 20 de marzo con accionistas que representaban el 41 % del capital social de Uvesa, MHP ha rubricado otros adicionales de adhesión con otros accionistas hasta llegar al 91,77 % del capital social de la compañía.

Según el presidente ejecutivo del Consejo de Administración de MHP, John Rich, se trata de un "importante hito" para que la compañía "profundice su alineación estratégica con Uvesa tras la finalización de la transacción".

Además, ha apuntado en la nota que se trata de un "paso clave" para fortalecer su presencia en el sector avícola europeo, pues "desbloquea" un nuevo potencial de crecimiento y un mayor acceso a mercados nuevos, tanto en Europa como en Oriente Medio.

Y ha señalado que la finalización de la operación sigue sujeta a las mismas condiciones previamente divulgadas, incluyendo autorizaciones de control de concentraciones, así como la aprobación bajo el reglamento sobre subvenciones extranjeras de la Comisión Europea.

En cuanto a las condiciones, los términos del SPA, incluyendo el precio fijo de compra de 225 euros por acción y una contraprestación contingente de hasta 21,43 euros por acción, permanecen sin cambios.

El presidente de Uvesa, Antonio Sánchez, ha afirmado que ahora la compañía entra en una nueva etapa "centrada en construir un futuro fuerte y sostenible".

Uvesa llevaba estudiando desde enero esta oferta, de la que no ha trascendido su cuantía, junto a otra presentada por el grupo Fuertes (El Pozo Alimentación) que ascendía a 312 millones de euros.

MHP es una empresa internacional de tecnología alimentaria con sede en Ucrania, ingresos superiores a 2.720 millones de euros en 2023 y 32.000 empleados en todo el mundo, al tiempo que exporta a más de 70 países.

Por su parte, con 60 años de experiencia, Uvesa posee dos salas de incubación, una en Tudela (Navarra) y otra en Burgos; dos plantas de elaborados, una en Burgos y otra en Cuéllar (Segovia); granjas avícolas (reproductoras y de crianza) integradas en toda España; y cuatro plantas procesadoras de aves en Tudela (Navarra), Málaga, Cuéllar (Segovia) y Rafelbunyol (Valencia).

Sus cuatro fábricas de pienso se encuentran en Alcàsser (Valencia), Tudela (Navarra), Valladolid y Burgos. EFECOM