Cuatro horas ya sin electricidad en la mayor parte de la Península

Guardar

Madrid, 28 abr (EFECOM).- La mayor parte de la Península sigue sin electricidad cuatro horas después de comenzar el apagón, el tráfico ferroviario continúa paralizado y las comunicaciones afectadas aunque el suministro se va recuperando lentamente en zonas de Castilla y León, País Vasco, Navarra, Aragón o Cataluña.

Según Red Eléctrica, que calcula que se necesitarán aún horas para restablecer todo el suministro, se trata de un incidente "excepcional" debido a una oscilación muy fuerte del flujo de potencia de redes, de origen desconocido, que ha provocado la desconexión española del resto del sistema eléctrico europeo.

Esta es la situación del país en torno a las 16:00 horas, cuatro horas después de iniciarse el apagón:

- El Consejo de Seguridad Nacional ha comenzado a las 15:00 horas una reunión extraordinaria presidida por el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, y en la que participan diez ministros, el jefe del Estado Mayor de la Defensa y la directora del Centro Nacional de Inteligencia.

Antes Sánchez y la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, han visitado el centro de control de Red Eléctrica.

Las comunidades autónomas han convocado sus respectivos gabinetes de crisis y activado los planes de emergencia.

- A las 15:00 horas, el consumo de energía eléctrica alcanzaba los 11.445 megavatios (MW), con lo que superaba ya el 45 por ciento de la demanda que estaba prevista para esa hora.

Baleares, Canarias y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla se han salvado del apagón, previsiblemente gracias a que su suministro de luz procede de sistemas eléctricos que no se han visto alterados por el incidente.

- El gestor de la infraestructura ferroviaria Adif ha anunciado la suspensión de todos los servicios ferroviarios de todas las compañías hasta nueva comunicación. En redes sociales ruega a los pasajeros con viajes previstos no desplazarse a las estaciones, donde cientos de personas esperan noticias.

- Los aeropuertos siguen operativos con los sistemas eléctricos de contingencia, aunque se esperan retrasos acumulados a lo largo del día ante las dificultades de pasajeros y tribulaciones para llegar a los vuelos.

- Los servicios de Cercanías y los metros de las principales ciudades se han visto paralizados.

- La Dirección General de Tráfico (DGT) ha pedido a los ciudadanos que eviten circular en la medida de lo posible ante la falta de semáforos y paneles de señalización.

- La mayoría de los hospitales mantienen por ahora sus actividades esenciales gracias a sistemas electrógenos, han puesto en marcha planes de contingencia y han aplazado de forma preventiva su actividad ordinaria para mantener la asistencia urgente.

- Los bomberos de localidades de todo el país informan de innumerables rescates de personas atrapadas en ascensores.

- La actividad parlamentaria en el Congreso y el Senado, así como las principales convocatorias de actos institucionales y ministeriales han sido suspendidas, que también ha afectado al Palacio de la Zarzuela. Muchas instituciones y entidades culturales, como el Museo del Prado, han desalojado sus instalaciones.

- El Ministerio de Trabajo ha recordado que existen permisos retribuidos para las personas que no puedan desplazarse a su centro de trabajo o que no puedan desempeñar su función con motivo del apagón

- Tras el apagón, los reactores de las centrales nucleares que estaban en funcionamiento (Almaraz II, Ascó I y II, Vandellós II) han parado automáticamente y sus generadores diésel de salvaguardias han arrancado y mantienen las centrales en condición segura. EFECOM