Castilla-La Mancha ha contabilizado 22 trenes detenidos en la región por el apagón

Guardar

Toledo, 29 abr (EFE).- Castilla-La Mancha ha contabilizado a lo largo de este lunes alrededor de 22 trenes detenidos en las vías a su paso por esta comunidad autónoma, algunos de los cuales se han desalojado, otros remolcado y de otros han sido evacuados sus pasajeros a pabellones o estaciones ferroviarias.

El director general de Protección Ciudadana de Castilla-La Mancha, Emilio Puig, ha aportado estos datos tras la reunión del Cecopi, que ha presidido el jefe del Ejecutivo regional, Emiliano García-Page, y en la que han participado varios consejeros.

Puig ha explicado que los problemas con el tráfico ferroviario han afectado "muy de lleno" a la comunidad autónoma ya que "numerosos" trenes se han visto detenidos en las vías y han trabajado para dar respuesta a las necesidades de atención o de traslado de los pasajeros.

A lo largo del lunes se han contabilizado unos 22 trenes afectados y dependiendo de las zonas algunos se han desalojado, otros se han remolcado y otros han sido evacuados sus pasajeros a pabellones o a estaciones.

Se está llevando avituallamiento a estaciones como la de Iniesta (Cuenca) o Almonacid (Toledo), según Emilio Puig, quien ha señalado que se da la circunstancia de que la comunidad autónoma está en el centro geográfico y "la mayoría de trenes que se han visto afectados han caído en nuestra comunidad".

Confía en que a lo largo de la noche tanto las operadoras ferroviarias como el servicio de suministro eléctrico se vaya recuperando y la incidencia disminuya.

En cuanto al restablecimiento del suministro eléctrico, ha explicado que en la reunión del Cecopi ha participado un representante de Iberdrola y ha señalado que la provincia que más clientes ha recuperado es Toledo, aunque todavía hay "amplias" zonas de Castilla-La Mancha con problemas, sobre todo en las provincias de Cuenca, Guadalajara, Albacete y Ciudad Real.

"Se espera que a lo largo de la noche, poco a poco, se pueda ir recuperando el suministro, pero sigue habiendo problemas", ha dicho el director general quien ha enumerado que las incidencias también han afectado a las baterías de "numerosas" antenas de telefonía y de la red. EFE

(foto)