Copenhague, 28 abr (EFECOM).- El ministro español de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, cerró este lunes una visita a Estocolmo en la que se trataron cuestiones como el modelo sueco de alquileres y las políticas de desprivatización de servicios públicos.
Bustinduy se entrevistó hoy con la presidenta de la Asociación Sueca de Inquilinos, Marie Linder, que le dio más detalles sobre un sistema en el que el Estado regula los precios y los arrendatarios gozan de una gran protección.
"Es un planteamiento radical y distinto desde el punto de vista regulatorio", señaló en conversación telefónica con EFE Bustinduy, quien destacó que ese modelo ha mostrado su "eficacia" a la hora de defender los derechos de los inquilinos y que puede servir de "inspiración".
Así, mencionó el hecho de que se base en una negociación colectiva en la que una organización representa los intereses de los inquilinos y que se trata de un sistema "que no responde a las reglas de mercado, sino que tiene en cuenta otros elementos como el valor de uso".
"Es extraordinariamente interesante, sobre todo conociendo las dinámicas de la especulación producidas en España", afirmó el ministro, que resaltó que el problema de la vivienda es una cuestión "europea" y que modelos como el sueco o el de vivienda pública en Alemania "tienen muchísimo que aportar al debate".
La entrevista con Linder precedió a una intervención de Bustinduy en una de las dependencias del Parlamento sueco (Riksdag), en la que se habló de la experiencia de gobierno en España y el próximo ciclo electoral, entre otras cuestiones.
Bustinduy resaltó la evolución de la imagen de España en el exterior y cómo se ha convertido en un "referente" en áreas como la transición ecológica y los derechos sociales.
El ministro español de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 había llegado el domingo a la capital sueca, donde participó en un acto frente al monumento de "La Mano", un homenaje a los brigadistas suecos que lucharon en la Guerra Civil española.
Mantuvo asimismo una reunión con la vicealcaldesa de Vivienda, Clara Lindblom, que le informó sobre cómo el Gobierno municipal ha implementado una estrategia para desprivatizar servicios públicos. EFECOM