Madrid, 27 abr (EFECOM).- El comisario europeo de Pesca y Océanos, Costas Kadis, iniciará el lunes su primera visita oficial a España, en la que se reunirá con el sector en Madrid y en Peñíscola (Castellón) para abordar retos como la reforma de la Política Pesquera Común (PPC) y los recortes a los arrastreros del Mediterráneo.
Kadis, chipriota, mantendrá varias reuniones en Madrid, con el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, con las entidades representantes del sector pesquero, acuícola y de las mujeres.
Asimismo, el comisario tiene previsto tratar, en una reunión con los armadores y las cofradías el miércoles, en Peñíscola (Castellón) la situación de la flota del Mediterráneo, según han confirmado a Efeagro fuentes de las organizaciones convocadas.
El lunes el comisario y el ministro celebrarán reuniones con la Confederación Española de Pesca (Cepesca), con la Federación Nacional de Cofradías de Pescadores (FNCP), con la Asociación Nacional de Mujeres de la Pesca (Anmupesca) y la Asociación Empresarial de Acuicultura de España (Apromar), según la agenda difundida por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).
El martes, está prevista una reunión de Kadis, Planas y los consejeros autonómicos de Pesca en la sede del MAPA, según la agenda.
Expectación sobre el nuevo comisario
Kadis visita por primera vez España tras su designación como comisario europeo de Pesca dentro del Ejecutivo comunitario, un nombramiento que despertó muchas expectativas entre los representantes de la flota y esperanzas en un cambio de rumbo respecto a su antecesor, el lituano Virginijus Sinkevičius.
Precisamente, el comisario Kadis se estrenó en la negociación de las cuotas pesqueras en el Consejo de Ministros de la UE, el pasado diciembre, que aprobó un recorte de días en el mar para la flota arrastrera del Mediterráneo y que provocó paros y movilizaciones de los pescadores.
El ministro Planas pedirá al comisario un cambio en el reglamento sobre la pesca del mar Mediterráneo que limita los días en el mar para el arrastre, según ha avanzado esta semana en el Senado.
La decisión del Consejo de la UE redujo un 79 % los días en el mar para la flota arrastrera del Mediterráneo, pero permitió flexibilidad a los Gobiernos para que aplicaran medidas que posibiliten mantener las jornadas para la flota igual que el año pasado.
España decidió imponer un cambio de redes obligatorio a la flota, financiado con ayudas públicas, porque es una de las medidas que permiten ganar días en el mar de los arrastreros y que se mantengan las jornadas de 2024.
Por otro lado, la visita del comisario llega durante el primer semestre de la nueva legislatura de la UE en la que el debate de la reforma de la PPC será un asunto central, con una flota que reivindica un cambio normativo para que esta política sea más social y más adaptada desafíos como el clima o el relevo generacional.
La CE abrió una consulta pública sobre la revisión de la PPC, y a finales de verano presentará un informe pero no se prevén propuestas legislativas, en su caso, hasta 2026.
Otra de las tareas será el futuro de las vedas al palangre en 87 zonas del Atlántico oriental.
Además, este verano se esperan las primeras propuestas de la CE para el próximo marco financiero post 2028.
España es la primera potencia pesquera de la UE con 8.432 barcos y 31.000 tripulantes y el primer país receptor de las ayudas del Fondo Europeo Marítimo de Pesca y de Acuicultura (Fempa). EFECOM
Últimas Noticias
El PP cree que Page defendió la honradez de Sánchez en su entrevista televisiva: "Dista mucho de la opinión ciudadana"
Paco Núñez critica las declaraciones de Emiliano García-Page en 'El Hormiguero' sobre Pedro Sánchez, afirmando que su defensa de la honradez del presidente no refleja la opinión de los ciudadanos de Castilla-La Mancha
Marisa Paredes da nombre al Premio a Mejor Actriz del Festival de Cine Español de Cáceres
El Festival de Cine Español de Cáceres establece el Premio Marisa Paredes a la Mejor Actriz en honor a la actriz fallecida, quien defendió el cine español y causas sociales
Centro Delàs denuncia que el alza del gasto militar aleja a España de ser un actor de paz
CC asegura que no ha recibido ninguna llamada del Gobierno por el decreto y pregunta a Sánchez qué piedras va a mover
Cristina Valido señala la falta de comunicación del Gobierno sobre el decreto derogado y cuestiona qué estrategias implementará Sánchez para recuperar las ayudas pendientes, incluidos los fondos para La Palma
