El actor y sumiller David Janer asegura que abrir un vino "invita a parar el tiempo"

Guardar

Rebeca Palacios

Logroño, 26 abr (EFE).- El actor y sumiller David Janer ha asegurado este sábado a EFE que "abrir una botella de vino es como una invitación a parar el tiempo, quedarse en la mesa y conversar".

El protagonista de la serie de televisión 'Águila Roja' ha participado en el Centro de la Cultura del Rioja (CCR) de Logroño en el ciclo 'Un vino con', con una cata comentada junto al enólogo Juan Valdelana.

Janer (Granollers, 1973) es también licenciado en Filosofía, por lo que ha aprovechado esta charla para conectar sus "tres pasiones", a través la relación del vino y la interpretación con la mitología clásica, ya que "Dioniso era el dios griego del vino y el teatro", ha recordado.

El intérprete catalán ha dicho que, a nivel social, el vino ayuda a "abrirse y comunicarse", pero también cumple una función moral, histórica y antropológica, facetas en las que le gusta profundizar en las catas.

"Yo no soy un sumiller de sala, no trabajo en un restaurante manejando referencias, lo que me gusta es la parte social y humana que envuelve al mundo del vino, desde la mitología, a los nuevos descubrimientos psicológicos y neurológicos sobre lo que aporta hacer una cata", ha explicado.

Descorchar una botella está vinculado a celebrar algo, pero, ha incidido, "solo abrirla, ya se convierte en celebración y en un disfrute", especialmente en España, donde la cultura del vino está muy arraigada y tiene mucha historia detrás. 

A lo largo de seis episodios, Janer recorrió varias zonas vinícolas de España con la serie de televisión 'Enológica', cuya primera temporada se estrenó a finales del año pasado en varias plataformas y ha conseguido atrapar a unos 7 millones de espectadores.

Esta serie le permitió viajar a los principales destinos enoturísticos del país y supuso "la excusa perfecta para viajar por todos los lugares y rincones maravillosos del mundo del vino y darlos a conocer".

Así, ha resaltado que pudo visitar las bodegas, pero también pisar la tierra en la que crecen las viñas, porque también es importante "perderse por los caminos" para apreciar su paisaje y percibir toda la riqueza vitivinícola de una región.

En este sentido, ha avanzado que trabajan para preparar una segunda temporada de esta serie, ya que "es imposible contar en un capítulo" toda la diversidad de una denominación de origen, ya sea Rioja o Penedés.

Ha lamentado que "a veces se tiende como a demonizar el vino, que es muchísimo más que esa parte de etanol que contiene, es historia, tradición, moral, cultura, amistad, esfuerzo, pasión y sueños".

Respecto a la incidencia que pueda tener la inteligencia artificial en el sector de la interpretación, ha considerado que es una profesión que "siempre está en peligro" y, además de la tecnología, actualmente a los actores les perjudica su edad o los seguidores que tienen en Instagram para que les contraten en una producción.

"Parece que nos está dominando también el Big Data para construir un producto", ha reflexionado, de modo que, a la hora de firmar un contrato, "afecta más lo que quiere el público que la valía artística de un intérprete". EFE

(Foto) (Audio) (Vídeo)