Santalucía cree que reconfiguración del comercio internacional puede generar oportunidades

Guardar

Madrid, 25 abr (EFECOM).- La compañía aseguradora Santalucía considera que el rearme europeo y la reconfiguración del comercio internacional pueden generar episodios de volatilidad, pero también oportunidades de inversión a medio plazo en renta variable.

En su Carta Trimestral del primer trimestre del año, el director general de Santalucía Asset Management, Gonzalo Meseguer, ha señalado que a pesar de las caídas en bolsa, la rentabilidad acumulada sigue siendo sobradamente positiva en los últimos 3-5 años; y ha mostrado la apuesta de la compañía por sectores de consumo defensivo y salud, mientras que reduce la exposición en las grandes tecnológicas.

SantalucÍa considera que el rearme europeo y la reconfiguración del comercio internacional pueden generar episodios puntuales de volatilidad, pero también oportunidades en compañías con ventajas competitivas duraderas y modelos de negocio sólidos, ante lo que las carteras han rotado hacia sectores financiero e industrial.

Por ello, la aseguradora ha aumentado su exposición a sectores de consumo defensivo, en compañías como Procter & Gamble, PepsiCo o L’Oréal, mientras que en el sector salud apuesta por Thermo Fisher Scientific, Edwards Lifesciences, Stryker o Waters Corporation.

Asimismo, ha anunciado la entrada en compañías como Marsh McLennan, Veeva Systems, Aena, HBX Group y Logista.

Por el contrario, se ha reducido el peso en grandes tecnológicas como Alphabet, Amazon o TSMC.

En cuanto a la renta fija, su responsable, Luis Merino, ha señalado que en el primer trimestre del año han aprovechado el repunte de tipos largos para incrementar la duración de las carteras en tramos intermedios de las curvas, donde están sobreponderados, y también algo, marginalmente, en los tramos largos, centrándose en bonos de elevada calidad crediticia.

Ha destacado la sobreponderación en deuda pública italiana y en crédito financiero, en concreto en bonos garantizados. EFECOM