Islamabad, 25 abr (EFECOM).- El Gobierno de Pakistán reanudó el proceso de privatización de la endeudada aerolínea estatal Pakistán International Airlines (PIA), abriendo el plazo hasta el 3 de junio para que los potenciales compradores expresen su interés, después de que la operación fracasara el año pasado al no recibir ninguna oferta satisfactoria.
"En el nuevo proceso, los potenciales postores pueden presentar su manifestación de interés para adquirir entre el 51 y el 100 por ciento del capital social, junto con el control de gestión de PIA, hasta el 3 de junio", explicó este viernes a EFE el portavoz de la aerolínea, Abdullah Hafeez.
Según el funcionario, esperan alcanzar un acuerdo en el último trimestre de este año.
Muhammad Ali, asesor del primer ministro Shehbaz Sharif en materia de privatizaciones, dijo ayer a los medios que el Gobierno había endurecido las condiciones para los posibles compradores de PIA con el fin de atraer sólo a partes financieramente sólidas para este nuevo proceso.
El precio de referencia será más alto que en la última ocasión debido a la mejora en las últimas cuentas de la aerolínea, la apertura de nuevas rutas europeas y la liquidación del 18 % los impuestos para la incorporación de nuevos aviones, agregó.
La privatización de PIA, así como la de otras empresas estatales con pérdidas, es uno de los requisitos del Fondo Monetario Internacional (FMI) tras el programa de rescate de 7.000 millones de dólares que acordó con Islamabad el pasado septiembre.
El primer intento por privatizar la aerolínea tuvo lugar el mes siguiente y fracasó después de que el Gobierno paquistaní solo recibiera una oferta durante la subasta, con un precio muy inferior al estimado.
Blue World City (BWC), un consorcio inmobiliario de Pakistán, fue el único pujante, pero su oferta solo alcanzó las 10.000 millones de rupias paquistaníes (36 millones de dólares) por el 60 % de las acciones de la aerolínea estatal, cuando el precio mínimo esperado por el Gobierno era de 85.000 millones de rupias (unos 306 millones de dólares).
Las pérdidas totales de PIA superaron los 800.000 millones de rupias (2.900 millones de dólares) a finales del año pasado, según funcionarios gubernamentales.EFECOM