Las Palmas de Gran Canaria, 25 abr (EFE).- La Plataforma Oceánica de Canarias (Plocan) construirá la primera planta marina de generación de hidrógeno verde en España con una capacidad de producción de hasta 15 toneladas anuales y que servirá como laboratorio real para probar su uso en el medio marino.
Según ha informado este viernes Plocan en un comunicado, la construcción de la planta forma parte del proyecto H2Verde, cofinanciado por el Gobierno de Canarias y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con fondos europeos Next Generation EU.
Su puesta en marcha favorecerá la descarbonización y la autonomía energética del archipiélago, transformando la movilidad y la economía azul e impulsando la sostenibilidad en las islas.
La planta se instalará en la plataforma marina de Plocan, situada a 1,5 km de la costa de Gran Canaria, señala la nota.
El sistema incluye un electrolizador que, mediante el uso de energías renovables (solar, eólica y prototipos de energías renovables marinas), separa el agua en hidrógeno y oxígeno; una pila de combustible que permite reconvertir el hidrógeno almacenado en electricidad cuando sea necesario y baterías para almacenar energía.
Así mismo, contará con un surtidor de hidrógeno (también llamado hidrolinera o hidrogenera), la primera de su tipo en un entorno marino en España, para recargar carretillas elevadoras y, en el futuro, barcos y otros vehículos marinos, como vehículos autónomos de superficie ('gliders'), entre otros.
De hecho, este tipo de hidrógeno podría alimentar vehículos industriales y maquinaria portuaria, sustituyendo combustibles fósiles en sectores clave como el portuario, turístico y logístico, abriendo camino a operaciones libres de emisiones en estos ámbitos.
Además, el proyecto favorecerá la descarbonización completa de la plataforma marina de Plocan, al cubrir la totalidad de su demanda energética de una manera sostenible que ahorrará la emisión de más de 200 toneladas anuales de CO2 a la atmósfera.
Según el coordinador del proyecto H2Verde, Alejandro Romero, el hidrógeno verde se consolida como una oportunidad para crear nuevos sectores, atraer talento y posicionar a las islas como referente internacional en energías limpias y economía azul.
"El uso del hidrógeno renovable puede reducir un 20 % las emisiones de CO2 a nivel mundial", ha afirmado Romero, que ha añadido que la Unión Europa pretende que este vector energético represente el 20% del mix energético en su territorio para el año 2050, con especial presencia en el transporte pesado.
El hidrógeno verde es un combustible limpio, producido a partir de energías renovables como el sol, el viento o el mar y su uso permite almacenar y transportar energía sin generar emisiones contaminantes, recalca la nota. EFECOM
Últimas Noticias
Nogueras (Junts) avisa que habrá "un gran problema" si Sánchez presenta otro decreto sin consenso
Míriam Nogueras advierte sobre las consecuencias de un nuevo decreto del Gobierno de Pedro Sánchez sin consenso, cuestionando la dirección legislativa y el papel de Junts en el Parlamento

Ayuso critica a un Gobierno alineado con "poderes contrarios a las democracias liberales" y que es "amigo de dictaduras"
Isabel Díaz Ayuso denuncia que el Gobierno de Pedro Sánchez sigue un plan de alineación internacional que favorece a "dictaduras y narcoestados", alejando a España de sus aliados tradicionales
