La construcción pide desbloquear la ley del suelo para garantizar el éxito del nuevo Perte

Guardar

Madrid, 25 abr (EFE).- La Confederación Nacional de la Construcción (CNC) aplaude el lanzamiento del nuevo Perte para la industrialización de la vivienda, pero ve imprescindible desbloquear la ley del suelo para garantizar el éxito de la inversión anunciada, 1.300 millones de euros públicos en los próximos 10 años.

La patronal de la construcción recuerda que hacen falta en España como mínimo 220.000 viviendas anuales para empezar a aliviar los problemas del mercado y poder alcanzar la velocidad de crucero de 150.000 anuales en el próximo lustro.

Por ello, CNC considera que este desbloqueo a la ley del suelo sería la mejor manera de aportar seguridad jurídica a los inversores e insiste en un comunicado en que es urgente alcanzar un pacto de Estado para avanzar en las soluciones al problema de la vivienda.

Asimismo, entiende que para lograr los objetivos pretendidos, es necesario apostar por la colaboración público privada, sanear el sistema de contratación pública y aprobar un mecanismo para estabilizar los precios de los contratos, sobre todo teniendo en cuenta las tensiones inflacionistas que podrían desatarse como consecuencia de las incertidumbres geopolíticas a nivel mundial.

En este contexto, la patronal de la construcción valora que la vivienda se sitúe en el centro del debate y que se ponga el acento en la construcción industrializada como una herramienta más para encarar el déficit de vivienda e impulsar la oferta reduciendo plazos de ejecución.

Además, señala que la construcción industrializada -que supone el 20 % del sector en Alemania o Países Bajos frente al 5 % en España- hace más atractivo el sector para la captación de trabajadores jóvenes y mujeres, lo que constituye un "importante revulsivo" frente al actual déficit de trabajadores.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció este pasado jueves la inversión pública que tendrá este nuevo Perte para la industrialización de la vivienda, y el objetivo pasa por lograr 15.000 unidades al año y alcanzar las 20.000 a partir de la primera década.

"Hay que construir más, mejor y más rápido", subrayó Sánchez, que añadió que Valencia será la principal protagonista, ya que allí se establecerá la nueva Ciudad de la Industrialización de la Construcción para impulsar este desarrollo en una región afectada por la dana. EFE