Madrid, 25 abr (EFECOM).- La bolsa española ha subido el 3,39 % esta semana estimulada por la recuperación de las plazas internacionales al relajarse la guerra arancelaria después de que Estados Unidos (EE.UU.) mostrara su disposición a rebajar las tasas impuestas a los productos chinos.
El principal indicador del parqué nacional, el IBEX 35, ha recuperado el nivel previo al comienzo de la guerra arancelaria emprendida por EE.UU. al comienzo de mes y ha terminado por encima de 13.300 puntos.
Según el analista de mercados Manuel Pinto, la subida semanal se ha producido porque el presidente de EE.UU., Donald Trump, "por fin ha reculado" en su política arancelaria y en sus críticas al responsable de la Reserva Federal, Jerome Powell, lo que "ha ofrecido un balón de oxígeno a los inversores y un poquito más de optimismo" a los mercados.
En su opinión, el paso atrás de Trump, que podría dejar los aranceles a China entre el 50 % y el 65 % y que redujo los aranceles a productos informáticos y electrónicos, se ha ampliado también a Powell, cuyo despido solicitó por no bajar los tipos de interés y que fue un motivo de volatilidad en los mercados al comienzo de semana.
Pinto alude también al balón de oxígeno proporcionado por algunos miembros de la Reserva Federal, que han sugerido una posible rebaja de los precios del dinero en las próximas semanas.
Sin embargo, el Fondos Monetario Internacional (FMI) ha recortado medio punto su previsión de crecimiento de la economía mundial, hasta el 2,8 %, además de advertir de los problemas económicos que causa la guerra arancelaria.
Los resultados presentados por algunas compañías también han colaborado en la recuperación de las bolsas, entre ellos los de Bankinter y Mapfre, en España, y de Tesla y Apple, en EE.UU.
El avance bursátil ha estado liderado "por los sectores con un comportamiento más cíclico", según Pinto, como empresas de materias primas, consumo discrecional o de turismo y también los bancos.
De las cuentas de Bankinter ha reseñado "el crecimiento del 15 % de las comisiones, que ha compensado la caída en el margen de intereses", además de reducir sus provisiones.
Sobre Tesla, el analista ha calificado los resultados de "malos, muy malos" por la caída sostenida de las ventas en todo el mundo, aunque los inversores han premiado que su presidente, Elon Musk, apuntara que dedicará menos tiempo a "las labores gubernamentales", así como la apuesta de la compañía por nuevos modelos más económicos y por el robotaxi.
Respecto a Apple, Pinto ha destacado el crecimiento del segmento de negocio en la nube.
En cuanto a la evolución semanal de los grandes valores del IBEX, Banco Santander ha avanzado el 6,49 % (quinta mayor subida de ese índice); Repsol, el 5,62 %; Inditex, el 4,35 %; BBVA, el 4,23 %; Telefónica, el 2,95 %; e Iberdrola, el 0,55 %.
Mapfre ha liderado las subidas del IBEX (9,93 %), seguida por Puig (9,78 %), ArcelorMIttal (7,95 %) y Acciona (7,16 %).
Sólo han registrado pérdidas cuatro compañías: Indra, del 3,85 % (podría fusionarse con la empresa Escribano); Caixabank, del 0,73 %; Aena, del 0,37 %; y Acciona Renovables, del 0,18 %.
En la semana, Francfort ha ganado el 4,37 %; Milán, el 3,55 %; París, el 2,81 %; y Londres, el 1,69 %.
En Asia, Hong Kong ha avanzado el 4,39 %; Tokio, el 2,81 %, a pesar de la depreciación del yen, y el índice CSI de Shanghái y Shenzhén, el 0,38 %.
En Wall Street y a falta de unas horas para el cierre, el índice Dow Jones de Industriales subía el 2 %, el S&P 500 el 3,8 % y el Nasdaq Composite el 5,75 %.
En cuanto a otros activos o materias primas, la cotización del euro apenas variaba en la semana, en la que llegó a rozar 1,16 dólares y terminar en 1,137 unidades, mientras que la deuda española baja su interés cinco puntos básicos, hasta el 3,12 %.
La onza troy de oro bajaba cerca del 2 %, hasta 3.273 dólares; el barril de petróleo Brent retrocedía el 2 % y se cambiaba a 66,6 dólares, y el bitcóin ganaba más del 12 % y se negociaba por encima de 95.000 dólares, el nivel más alto en dos meses. EFECOM
(foto)(vídeo)