Marta Garde
Washington, 25 abr (EFECOM).- El 'número dos' del Banco Mundial (BM), Axel van Trotsenburg, encara su trabajo con la convicción de que la misión de su organismo de crear un mundo libre de pobreza en un planeta habitable no ha cambiado y con una certeza frente a las amenazas de Donald Trump: "Hay mucho terreno en común".
El economista neerlandés y austríaco recibe a EFE en su despacho en Washington en el marco de las reuniones de primavera de su organismo y del Fondo Monetario Internacional (FMI), en un momento en el que la Administración estadounidense ha advertido a ambos de que se están desviando de su propósito inicial y está revisando su participación en los mismos.
"Hay diálogo con todos los países, particularmente esta semana. Estados Unidos es el mayor accionista, por lo que nos complace su presencia. Es muy importante que ese diálogo se mantenga. Nos gustaría que todos los miembros se centren en el empleo y creemos que esto ha sido bien recibido por prácticamente todos. Hay mucho terreno en común con Estados Unidos", dice.
El presidente estadounidense inició su segundo mandato el 20 de enero y en febrero firmó una orden ejecutiva instando a su Gobierno a revisar todas las organizaciones intergubernamentales a las que el país pertenece y financia, ver si son contrarias a sus intereses y evaluar si pueden reformarse.
Van Trotsenburg, que lleva casi cuatro décadas en el Banco Mundial, ve inherente a las relaciones internacionales este tipo de vaivenes.
"Es propio de las relaciones internacionales que, algunos años, un país sea muy activo y luego retire un compromiso debido a problemas políticos o económicos internos. Lo he visto en numerosas ocasiones en Europa. La situación es inestable. Funciona así", sostiene.
El economista admite que, aunque existe incertidumbre, también hay certezas, que son una buena noticia para los países a los que el organismo ayuda.
En concreto, la reposición de recursos de la Asociación Internacional de Fomento (AIF). En una reunión en Seúl el pasado diciembre se comprometieron 23.700 millones de dólares, que generarán 100.000 millones gracias al modelo de apalancamiento de esa entidad del BM que presta ayuda a los países de ingreso bajo.
Entre quienes han efectuado esos compromisos se encuentran Estados Unidos, España, Dinamarca o Noruega. Con la aprobación formal de la Junta de Gobernadores, la organización está en camino de lanzar el 1 de julio el marco de financiamiento trienal, según lo previsto, con 30.000 millones iniciales para el ejercicio fiscal 2026.
"Es un buen ejemplo de que el dinero de los contribuyentes se utiliza y supervisa correctamente. También se dialoga con todos los donantes para que sepamos cómo podemos ayudar mejor a los países de renta baja. Y creo que es un buen ejemplo de nuestro éxito movilizando mucho apoyo, aunque también es importante que rindamos cuentas", señala Van Trotsenburg.
Cuando los países cooperan y también se intenta movilizar al sector privado se consiguen "buenos resultados", añade el director gerente sénior de Políticas de Desarrollo y Alianzas, que supervisa las asociaciones del Banco, entre ellas con la ONU, instituciones financieras internacionales y socios bilaterales.
Ese impulso a la cooperación coincide con la guerra arancelaria promovida por Trump, algo que ha recortado las previsiones de crecimiento económico mundial.
"Lo que ha ocurrido en el pasado es que, como comunidad internacional, ante las diferentes crisis hemos encontrado nuevas maneras de desarrollar nuevas herramientas. También hemos visto al sector privado adaptarse. En cada crisis es fundamental comprobar si la comunidad internacional está actuando y está dispuesta a afrontar los problemas. Hoy en día la gran diferencia es que va mucho más rápido", dice.
Van Trotsenburg estará presente en la Cuarta Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo, prevista en Sevilla (España) del 30 de junio al 3 de julio. "Veremos la importancia que sigue teniendo la participación del sector privado. Habrá un debate considerable al respecto", adelanta. EFECOM
(foto)
Últimas Noticias
CaixaBank Tech sumará 500 desarrolladores a su plantilla en el primer trimestre de 2025
CaixaBank Tech ampliará su equipo en Sevilla, creando un nuevo 'hub' de software y reclutando expertos en áreas clave como inteligencia artificial y seguridad de datos en su estrategia de crecimiento
Bolaños afirma que algunos acuerdos de la ley ómnibus "se están negociando y están muy avanzados"
Bolaños destaca la importancia de recuperar la confianza de Junts para avanzar en el decreto ley ómnibus y rechaza fraccionar su contenido, defendiendo la integralidad de sus medidas sociales

Continúa la huelga de basuras de Madrid, la más larga desde 2013
El Comité de Ética del PSOE Aragón ratificará este lunes a Pilar Alegría como secretaria general
Pilar Alegría, actual ministra y portavoz del Gobierno de España, asume la secretaría general del PSOE Aragón sin oposición, enfocándose en la unidad y en las elecciones de 2027
