El Nikkei sube casi un 2 % impulsado por la debilidad del yen

Guardar

Tokio, 25 abr (EFECOM).- El principal índice de la Bolsa de Tokio, el Nikkei, subió un 1,9 % este viernes impulsado por la debilidad del yen, después de la reunión del ministro de Finanzas japonés, Katsunobu Kato, con su homólogo estadounidense en la víspera.

El Nikkei, que agrupa a los 225 títulos más representativos del mercado, terminó la jornada con un avance de 666,59 puntos, hasta los 35.705,74 enteros.

Mientras, el selectivo más amplio Topix, que incluye a las firmas de la sección principal, las de mayor capitalización, ganó un 1,37 % o 35,47 puntos, hasta situarse en las 2.628,03 unidades.

El parqué tokiota, que subía un 1,34 % a la media sesión, mantuvo la tendencia alcista hasta el final de la jornada por la debilidad del yen, que beneficia a las empresas exportadoras al repatriar los beneficios en el exterior. Al inicio de las negociaciones, la divisa local se movía en el rango inferior de las 143 unidades por billete verde.

El ministro de Finanzas japonés se reunió en la víspera en Washington con el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, con el fin de dialogar sobre cuestiones de divisas aunque no hicieron referencia a objetivos monetarios durante el encuentro.

Kato se encuentra visitando la capital estadounidense para participar en las reuniones de primavera del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, que comenzaron el lunes, también para participar en las conversaciones del Grupo de los 20 y bilaterales que se celebren paralelamente.

El mercado se vio respaldado, además, por los avances registrados durante la noche en Wall Street, ante la esperanza de que disminuyan las tensiones económicas entre Estados Unidos y China.

Entre los valores más negociados de la jornada se encuentran algunos del sector de los semiconductores. Disco, Advantest, Lasertec y Tokyo Electron subieron un 4,3 %, un 4,63 %, un 5,73 % y un 4,24 %, respectivamente.

Por su parte, las tres principales automovilísticas de la plaza nipona terminaron con ganancias. Toyota, valor de referencia de Tokio, subió un 1,22 % y Nissan y Honda lo hicieron un 1,6 y un 0,7 %, respectivamente.

En la sección principal, 1.068 empresas crecieron, frente a 510 que se devaluaron y 57 que permanecieron sin cambios.

El volumen de negociación ascendió a 4,4 billones de yenes (unos 27.013 millones de euros). EFECOM