Helsinki, 25 abr (EFECOM).- La compañía sueco-finlandesa Stora Enso, uno de los mayores grupos forestales de Europa, obtuvo un beneficio neto de 107 millones de euros en el primer trimestre del año, un 40 % más que el mismo periodo de 2024, informó este viernes la empresa.
Stora Enso registró entre enero y marzo un beneficio bruto de explotación (ebitda) de 320 millones de euros, un 7,3 % más en términos interanuales.
Su ganancia neta operativa (ebit) creció un 21,7 %, hasta los 171 millones de euros, debido principalmente al aumento de los precios y los volúmenes de ventas y al efecto positivo de los tipos de cambio, según la compañía.
Estos factores permitieron al grupo forestal nórdico incrementar su facturación un 9,1 % interanual e ingresar 2.362 millones de euros.
La compañía, que cerró el ejercicio 2024 con una pérdida neta de 183 millones de euros, resaltó en un comunicado que entre enero y marzo consiguió que todas sus divisiones registraran un ebit positivo por primera vez desde el tercer trimestre de 2022.
La división de materiales de empaquetado, la más importante en cuanto a ingresos, facturó 1.159 millones de euros, un 5,4 % más, tras aumentar un 0,7 % los pedidos y colocar en el mercado 1,23 millones de toneladas de estos productos.
Este segmento, dedicado a producir materiales de envasado reciclables para las industrias alimentaria, farmacéutica y logística, aumentó su ebit un 27,7 %, hasta los 60 millones de euros.
La división forestal, la segunda que más ingresos aporta, facturó 836 millones de euros, un 27 % más, impulsada por el mayor volumen de ventas, que creció un 14,5 %, hasta los 9,46 millones de metros cúbicos de madera.
Este negocio generó una ganancia operativa de 76 millones de euros, un 22 % más interanual, estableciendo un nuevo récord trimestral gracias al aumento de los precios y a la revalorización de sus activos forestales.
Por su parte, la división de biomateriales -en la que se incluye la celulosa- incrementó sus ventas un 4,7 % y facturó 392 millones de euros, pese a la caída de los precios de la pulpa de papel.
Esta división colocó en el mercado 570.000 toneladas de celulosa, un 6,3 % más interanual, pero su ebit se redujo un 29 %, hasta los 41 millones de euros, por la bajada de los precios y la subida de los costes, según la compañía. EFECOM
Últimas Noticias
Sectores del PP aconsejan a Feijóo atemperar las críticas al PNV y mantener el diálogo, tras el choque por el palacete
Sectores del PP sugieren a Alberto Núñez Feijóo moderar su retórica hacia el PNV y priorizar el diálogo en medio del conflicto por la cesión del palacete en París

Dolors Montserrat (PP) asegura que la UE es conocedora de la "deriva antidemocrática" de Sánchez
La eurodiputada Dolors Montserrat denuncia el control de Pedro Sánchez sobre empresas privadas y públicas ante la UE y llama a fortalecer la relación estratégica con Estados Unidos

La ciudad de Benidorm, lista para volver a elegir la canción de España en Eurovisión
Benidorm acoge el Benidorm Fest 2024, con dieciséis artistas compitiendo por representar a España en Eurovisión, en un evento que promete un gran impacto turístico y mediático para la ciudad
Montserrat (PP) denuncia ante la UE el "afán de colonización" de Sánchez con Telefónica
Dolors Montserrat alerta sobre el uso de 2.300 millones de euros en impuestos para influir en Telefónica y critica los intentos de Pedro Sánchez por controlar instituciones y empresas privadas
Nogueras (Junts) avisa que habrá "un gran problema" si Sánchez presenta otro decreto sin consenso
Míriam Nogueras advierte sobre las consecuencias de un nuevo decreto del Gobierno de Pedro Sánchez sin consenso, cuestionando la dirección legislativa y el papel de Junts en el Parlamento
