Madrid, 25 abr (EFECOM).- La cadena de supermercados DIA facturó en el primer trimestre de este año 1.401 millones de euros, lo que supone un retroceso en sus ventas netas del 18,6 % sobre el mismo periodo de 2024, tras salir de Brasil y Portugal y desprenderse del negocio de perfumerías Clarel.
Según ha comunicado este jueves a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), sus ventas netas sin tener en cuenta estos negocios en los que ya no ha operado en el primer trimestre de este año son un 3 % más altas que en 2024, cuando ascendieron a 1.360 millones de euros.
Durante el pasado año el Grupo DIA dejó de operar en Portugal -tras un acuerdo de compra con Alcampo-, salió de Brasil y ultimó su traspaso de la cadena de perfumerías Clarel.
En España, donde el grupo mantiene el grueso de sus ventas, la facturación fue de 1.060 millones de euros, un 7,2 % más que el mismo periodo de 2024, en línea además con la venta comparable, que crece un 7,3 %.
Según la compañía, se encuentra en la "buena senda" para cumplir con el plan estratégico 2025-2029 que ha presentado recientemente por la mejora de las ventas que son posibles gracias al crecimiento de volúmenes, de la categoría de frescos y del negocio en línea.
Las ventas netas del Grupo DIA en Argentina han ascendido a 348 millones de euros, lo que supone un 6,5 % más que hace un año.
Según DIA, el PIB de este país continúa en recuperación gracias a la reducción de la inflación y los tipos de interés, si bien la alimentación minorista todavía sufre caídas en el consumo que se espera que empiecen a revertir durante la segunda parte del año.
Al final del primer trimestre de este año, el Grupo DIA contaba con 3.346 tiendas, 2.310 en España y 1.036 en Argentina; son 13 menos que en el mismo periodo del año pasado.
Además, en su parque comercial ya cuenta con las 992 tiendas de Clarel, las 456 de Portugal y las 587 de Brasil.
Para el consejero delegado de DIA Global, Martín Tolcachir, el primer trimestre del año ha cerrado con "un sólido desempeño" del negocio, lo que da la "confianza necesaria para cumplir con los objetivos de nuestro Plan Estratégico 2025-29 recientemente compartido con el mercado".
Ha destacado el avance en la cuota de mercado en España y el impacto de la caída del consumo en Argentina que, no obstante, "observa ya una ligera mejora". EFECOM