China promete estabilizar la economía ante el impacto de la guerra comercial

Guardar

Pekín, 25 abr (EFECOM).- La cúpula dirigente del Partido Comunista Chino (PCCh, gobernante) avanzó este viernes medidas para estabilizar y estimular la economía con el fin de paliar los efectos de la guerra comercial con Estados Unidos.

El Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de China (PCCh) aseguró tras una reunión de análisis de la situación que ante el "aumento del impacto de choques externos", el Ejecutivo chino "coordinará los esfuerzos de la economía interna con los desafíos del comercio internacional".

El órgano político más poderoso de China se refería así, sin mencionarlas específicamente, a las disputas comerciales con Estados Unidos de las últimas semanas, que han resultado en la imposición mutua de aranceles superiores al 100 %.

El Politburó indicó que "es necesario consolidar aún más las bases para la recuperación económica sostenida de China", para lo que mencionó la importancia de desarrollar el consumo de servicios" y "fortalecer el papel del consumo como impulsor del crecimiento económico", según un comunicado publicado por la agencia oficial Xinhua.

Desde el comienzo de la guerra comercial desatada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, numerosas empresas chinas han dirigido su mirada al mercado interno, tras verse afectadas por los aranceles impuestos por Washington.

Sin embargo, persisten dudas de la viabilidad de dicha estrategia por la débil demanda interna de China, uno de los principales síntomas que aquejan a la segunda economía del mundo.

En ese sentido, el órgano aseguró, sin más detalles, que "se incrementarán los ingresos de los grupos de renta media y baja".

En los últimos años, Pekín se ha negado a apostar por fuertes medidas de estímulo para evitar la inflación que afectó a las economías occidentales tras la pandemia, debido a razones como la alta deuda pública y la oposición del presidente chino, Xi Jinping, al "asistencialismo".

El Politburó, formado por 24 miembros y presidido por Xi, avanzó que "gestionará con firmeza los asuntos nacionales y profundizará la apertura de alto nivel" e intensificará "políticas macroeconómicas más proactivas y eficaces".

Asimismo, anunció "políticas que apoyen la innovación científica y tecnológica, impulsen el consumo y estabilicen el comercio exterior", entre ellas "una política fiscal activa" y "una política monetaria moderadamente acomodaticia".

A finales de 2024, las autoridades chinas ya adelantaron un giro hacia una política monetaria "moderadamente flexible" tras 14 años de postura "prudente".

En paralelo, el órgano aseveró que el país asiático llevará a cabo una rebaja de los tipos de interés "en el momento adecuado". El recorte más reciente fue el pasado octubre, cuando el Banco Popular de China anunció una rebaja de 25 puntos básicos, desde el 3,35 % hasta el 3,1 %, a su tipo de interés de referencia.

La reunión del Politburó se produce después de que Trump se mostrara optimista esta semana respecto a la posibilidad de que Estados Unidos y China puedan alcanzar un acuerdo comercial.

China ha afirmado esta semana que Estados Unidos debe "dejar de ejercer presión" y mostrar "respeto" si "realmente" quiere resolver sus disputas comerciales con el país asiático a través del diálogo, mientras ha negado que se estén produciendo en estos momentos negociaciones entre ambas potencias.

Sin embargo, medios tanto chinos como internacionales han informado de posibles exenciones y suspensiones de aranceles a ciertos productos estadounidenses por parte de Pekín, que constituirían señales de una desescalada de las tensiones comerciales. EFECOM