Madrid, 24 abr (EFECOM).- El Club de Exportadores e Inversores Españoles ha afirmado este jueves que las "pymes necesitan recursos para poder diversificar sus mercados, ya que supone un gasto inicial", especialmente en un clima de incertidumbre como el actual.
El presidente de la institución, Antonio Bonet, ha destacado en un coloquio organizado por el Consejo General de Economistas la dificultad que encuentran las pymes españolas para hacer frente a los retos consecuencia de la política arancelaria de la Administración estadounidense de Donald Trump.
Entre estos retos se encuentra la diversificación de mercados, especialmente porque el escenario de incertidumbre es global, lo que implica que empresas de muchos países intentarán buscar nuevos mercados, aumentando así la competencia, que afectará más a las pymes.
Bonet ha argumentado además que el tamaño de la empresa española es uno de los principales problemas a la hora de diversificar e internacionalizarse y ha explicado que "solo" mil empresas suponen dos tercios de las exportaciones totales del país.
Las medidas aprobadas por el Gobierno para hacer frente al impacto arancelario "son positivas", según el Club, que ve este contexto como "una oportunidad para hacer un planteamiento en profundidad de los problemas estructurales de la economía española", aunque espera la concreción de los 500 millones de euros anunciados para internacionalización y crédito para empresas exportadoras.
Este proceso de diversificación podría verse afectado, precisamente, por la política de la administración Trump, que usa los aranceles "para fines que no son estrictamente económicos", ha afirmado el coordinador del Área de Trabajo de Estados Unidos y Canadá en el Club, Joaquín de la Herrán.
En concreto ha aludido a su decisión de sancionar a empresas que negocien con determinadas compañías o países como Venezuela y teme que Trump pueda influir también en la Reserva Federal, los tipos de interés o los precios de las divisas.
En referencia al conflicto directo con China, De la Herrán ha recordado que China cuenta con el 70 % de los recursos de tierras raras y "posee una capacidad de represalia muy importante".
Ha precisado que la actitud de China consiste en "dejar jugar para que los contrincantes cometan errores" en lugar de atacar comercialmente y, además, cuenta con "menor dependencia comercial con Estados Unidos (que al contrario), por lo que parte con ventaja en las negociaciones". EFECOM
Últimas Noticias
Nogueras (Junts) avisa que habrá "un gran problema" si Sánchez presenta otro decreto sin consenso
Míriam Nogueras advierte sobre las consecuencias de un nuevo decreto del Gobierno de Pedro Sánchez sin consenso, cuestionando la dirección legislativa y el papel de Junts en el Parlamento

Ayuso critica a un Gobierno alineado con "poderes contrarios a las democracias liberales" y que es "amigo de dictaduras"
Isabel Díaz Ayuso denuncia que el Gobierno de Pedro Sánchez sigue un plan de alineación internacional que favorece a "dictaduras y narcoestados", alejando a España de sus aliados tradicionales
