Londres, 24 abr (EFECOM).- El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, abogó este jueves por acelerar las inversiones en redes eléctricas a fin de atender la creciente demanda, en una intervención en la Cumbre sobre el Futuro de la Seguridad Energética que se celebra hasta el viernes en Londres.
En la sesión plenaria de apertura del evento, al que asisten unos 120 delegados de 60 países, Galán afirmó que un enfoque continuado en la electrificación es fundamental para lograr la seguridad energética a nivel mundial.
"Mi mensaje es muy claro: la electrificación es imparable y significa seguridad. Con una estimación de que la demanda mundial de electricidad se duplique para 2050, la inversión en redes, tanto de transporte como de distribución, generación y almacenamiento es más urgente que nunca para atender la creciente demanda", declaró.
El presidente de Iberdrola, una de las empresas patrocinadoras de la cumbre, incidió en que "para lograr una fuente de energía limpia, segura y competitiva, los países requieren políticas energéticas sólidas, retornos atractivos, procesos de permisos más rápidos y la racionalización de la tributación energética".
"Crear estas condiciones será clave para atraer inversiones y reducir la volatilidad y la dependencia", adujo.
Iberdrola, que tiene una gran presencia en el Reino Unido a través de su filial ScottishPower, es la mayor energética de Europa por valor en bolsa, con una capitalización de mercado que ronda los 100.000 millones de euros.
En Gran Bretaña tiene previsto invertir 24.000 millones de libras (unos 28.000 millones de euros) hasta 2028 principalmente en redes de transporte y distribución y energía eólica marina. EFE
Últimas Noticias
Díaz califica a Altri de "aberración ambiental" y asegura que su postura es "compartida" en el Gobierno

Page considera que PSOE ha comprometido su integridad tras "estirar sus principios" pero cree que volverá a sus orígenes
García-Page defiende el retorno a los valores del PSOE, tras expresar su malestar por el compromiso de principios y la falta de consenso entre los principales partidos políticos
